Tensión Centro de los Héroes por huelga médicos

Momentos de tensión se viven esta tarde en las inmediaciones de la Secretaría de Trabajos, cuya primera planta fue ocupada a media mañana de este lunes por un grupo de médicos y enfermeras, en el reinicio de su plan de lucha en demanda de un aumento salarial y otras reivindicaciones para el sector.

El doctor Waldo Ariel Suero, presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), dijo hace unos minutos que la Policía Nacional no permite que los medios de comunicación lleguen hasta ellos, no dejan pasar alimentos ni agua y le cerraron los baños.

Mientras que en el Centro de los Héroes, donde está ubicada la Secretaría de Estado Trabajo, una unidad antimotines reforzó esta tarde la seguridad en la sede de la institución.

Los agentes policiales llegaron al lugar cerca de la 1:00 de la tarde y de inmediato colocaron una barricada en el tramo Oeste de la avenida Jiménez Moya e impiden el paso de vehículos y personas.

En tanto que el Colegio Médico Dominicano (CMD) convocó para las 7:00 de la noche de este lunes a todos sus afiliados a participar en una vigilia en la parte frontal de la Secretaria de Estado de Trabajo.

Según Waldo Ariel, tiene informes de que serán sacados por la fuerte en horas de la madrugada del martes. “Si nos sacan de aquí, iremos a otro sitio y ocuparemos 20 lugares más, hasta que el gobierno cumpla con nosotros”, dijo.

Los médicos llegaron de manera sorpresiva a media mañana de este lunes a la Secretaría de Trabajo y se atrincheraron en la primera planta de la institución. Los profesionales de la medicina también están encabezados por Minerva Magdaleno, de la Asociación de Enfermeras.

Los profesionales de la salud, más de 15, muestran mascaras alusivas a los funcionarios del gobierno que en las últimas semanas han sido involucrados en actos de corrupción, entre ellos Radhamés Segura, vicepresidente de la CDEEE y el ex director del PRA, Marcos Lara Lorenzo.

También muestran mascaras del secretario de Interior y Policía, Franklin Almeyda Rancier y del jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín. Waldo Ariel adelantó que en las próximas horas se reunirá con el presidente de la Agrupación Médica para tratar la posibilidad de un paro a nivel nacional.

Por su parte, el secretario de Trabajo, Max Puig, descartó que los médicos y enfermeras encuentren la solución a sus demandas ocupando la sede de la cartera, y aunque los exhortó a abandonar el lugar, ofreció garantías de que no serán maltratados.

Al salir de su despacho, Puig saludó a los manifestantes, encadenados entre sí, en el primer piso de la secretaría de Trabajo, reclamando aumento salarial.

El funcionario dijo a los medios de comunicación que llamaba a la reflexión a los profesionales de la salud, encabezados por Waldo Ariel para que desocupen el lugar, debido a que las labores cotidianas se estaban viendo afectadas.

“Cientos de trabajadores acuden aquí diariamente a realizar distintas gestiones sobre asuntos laborales y como ustedes pueden ver, el normal desenvolvimiento de la institución ha resultado afectado”, dijo Puig.

Los manifestantes exigen aumento salarial, nombramiento de más personal en los centros públicos de salud, incremento de los incentivos para quienes desempeñan su labor en la zona fronteriza, así como el equipamiento y el suministro de medicamentos a los hospitales.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *