Nadie controla instituciones descentralizadas

El secretario de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, reveló este miércoles que desconoce como operan las instituciones descentralizadas y los ayuntamientos del país, porque en los archivos del organismo que dirige, no existe un papelito que permita conocer tal manejo.

Ventura Camejo insistió que el organismo bajo su dirección, no tiene ningún tipo de dato relacionado con la existencia del personal de las instituciones descentralizadas del gobierno y menos de los Ayuntamientos.

Precisó que cuando necesita algún tipo de información, tiene que valerse de amigos o de técnicos que tienen relaciones con funcionarios de esas instituciones, lo que no debería ser, en virtud de que es quien debería manejar las estadísticas de los recursos humanos de esos organismos oficiales.

Ventura Camejo habló en un acto realizado en el Centro de Convenciones de la Dirección General de Aduanas, donde se analizó el Plan Estratégico puesto en práctica por la Secretaría de Administración Pública.

En otro orden de ideas, el funcionario declaró que el trabajo de la SEAP tiene que estar sintonizado con las expectativas de la población, en lo que respecta al mejoramiento de los servicios públicos, la capacitación y profesionalización de los empleados.

El funcionario dijo que el país trabaja con la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP), de Francia, la División de Administración Pública de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Agencia de Cooperación Española y ya se le acercó a la SEAP la Organización de Estados Americanos (OEA), la cual quiere establecer algún tipo de colaboración con la entidad que dirige.

“Estamos a la espera del establecimiento de algunos convenios internacionales, los cuales contribuirán con el mejoramiento de los servicios públicos”, precisó el funcionario. Manifestó que hay una gran deuda con la sociedad, en lo que respecta al otorgamiento de mejores servicios públicos.

El también presidente del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), explicó que los funcionarios responsables del proceso de capacitación del personal de la administración pública, tienen que poner en práctica un lenguaje entendible o claro.

“Tenemos que luchar por la gestión de resultados, conocimientos y otros que contribuyan a modernizar o a hacer más eficiente la función pública”, manifestó Ventura Camejo.

Consideró que la institución que dirige tiene muchos retos y desafíos que deben ser enfrentados, con un lenguaje llano, con la finalidad de lograr los objetivos deseados.

En el evento también expusieron los subsecretarios de Estado de Función Pública, licenciado Gregorio Montero, de Fortalecimiento Institucional, Carlos Manzano, y Pedro Nina, de Evaluación del Desempeño Institucional, entre otros.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *