Médicos vuelven a extender paro en hospitales

La Coordinadora de Gremios de Salud decidió este viernes volver a extender, por cinco días, el paro de labores en los hospitales públicos y del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), debido al poco interés mostrado por el gobierno a sus demandas de aumento salarias y otras reivindicaciones.

No obstante, los galenos, que sólo han logrado amenazas por parte del secretario de Salud, Bautista Rojas Gómez, dijeron que siguen esperando el llamado de las autoridades para dialogar.

El paro de los médicos entra este viernes en su décimo día, con la notoriedad del silencio del presidente Leonel Fernández y nuevas estrategias de paros por parte de los galenos.

Como una forma de arreciar su lucha, a fin de llamar la atención del gobierno, para que atienda a sus demandas de aumento salarial, los médicos han estando ocupando oficinas públicas, una novedad que se agrega a las marchas, piquetes y al pasivo paro en los centros de salud del Estado.

Uno de los métodos de lucha más novedoso, que últimamente usaron los médicos, fue la ocupación de la catedral de Puerto Plata, la cual abandonado, voluntariamente, al otro día de estar allí.

El presidente del Colegio Medico Dominicano, Waldo Ariel Suero, tras el último atrincheramiento de los médicos de la capital en la Secretaría de Trabajo (donde fueron sacados a la fuerza por la Policía), advirtió que los galenos se proponían hasta el Palacio Nacional a fin de lograr que el gobierno atienda a sus demandas.

Secretario Salud Pública advierte

De su lado, el secretario de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, advirtió que las autoridades gubernamentales tomarán drástica medidas disciplinarias contra los médicos en huelga y aseguró que los médicos residentes no se graduarán hasta que repongan el tiempo perdido por los paros y protestas.

Rojas Gómez manifestó que el país no puede vivir con huelgas y marchas de médicos, ocupaciones de catedrales y de oficinas públicas como ha hecho el Colegio Médico Dominicano (CMD).

“Vamos a tomar medidas drásticas contra eso”, advirtió Rojas Gómez, quien a la vez acusó al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) de apadrinar las huelgas médicas desde un principio.

Aseguró que el partido blanco no hizo nada por los médicos durante el período de gobierno de Hipólito Mejía del 2000 al 2004, y ahora está detrás de las acciones que lleva a cabo el CMD bajo la dirección del doctor Waldo Ariel Suero.

Rojas Gómez explicó que las labores de médico no se pueden suspender porque se trata de un deber ciudadano que está garantizado en la Constitución de la República.

Además de permanecer con los médicos residentes y los policías y militares que ejercen esa profesión, el secretario de Salud Publica ha prometido emplear en los hospitales aquellos galenos que se encuentran desempleados.

Se cumple un 100% en el Morgan

El paro médico, en el hospital Luis Eduardo Aybar (Morgan), se cumple en un 100 por ciento, mientras la afluencia de pacientes al área de emergencia y laboratorio es mínima.

A diez días de paro médico convocado por el Colegio Médico Dominicano (CMD) y la Coordinadora de Gremio de Salud continúan paralizados los hospitales públicos del país. Apenas los directores y subdirectores de hospitales y algunos médicos militares atendían n a los pocos pacientes que acudían a los centros de salud.

Las consultas en el Morgan están suspendidas, sin embargo, algunas parturientas que tenían citas se presentaron y se les avisó que debían retirarse cambiándoles la citas para otro para al día.

Más de unas 20 mujeres parturientas estuvieron desde tempranas horas de la mañana esperando ser atendida, sin embargo; a las que venían de diferentes provincias del país se les consultó, pero a las de la capital se les avisá que debían marcharse a sus hogares hasta tanto termine el paro médico de labores.

También había pacientes con citas con el urólogo quien a las 10:00 de la mañana no se había presentado su consultorio. Entre ellos estaba la señora Vianela Mesa de aproximadamente unos s70 años quién viajó desde Elías Piñas, y no pudo ser atendida debido al paro.

Aunque sólo se atendía las emergencias y pacientes especiales la asistencia a esta área fue mínima comparada con los días normales, igualmente, también estuvo reducido el trabajo de laboratorio y otras aéreas de estudio especializados.

Pese a que gasto es descentralizadas las consultas allí igual fueron nulas aunque habían dos militares en esperas de personas, las mismas no se presentaron sólo se observaron personas que venían de los pueblos con citas para este día.

Algunos de los enfermos consultados criticaron que a diez días de paro de labores médico el gobierno no se aboque a buscar una salida a la situación, tras considerar como pírrico el sueldo de los galenos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *