Empresarios siguen ataques contra Radhamés Segura

El sector industrial dominicano entiende existen razones suficientes para desconfiar en el llamado a cumbre hecho por Radhamés Segura, debido a que en siete años el funcionario no ha facilitado el desarrollo del sector eléctrico.

Ernesto Vilarta, coordinador del Comité de Electricidad de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH), agregó que Segura es uno de los más destacados protagonistas de la contrarreforma y la reestatización de la industria.

Vilarta consideró que antes de llamar a un cónclave, para buscar solución a los problemas del sector eléctrico, el vicepresidente de la CDEEE debería contribuir con poner en marcha los acuerdos que, sobre esa área, se plantearon en la Cumbre de Desarrollo convocada por el presidente Leonel Fernández.

“Este funcionario se ha mantenido como Sherezada, de las Mil y una noches, haciendo todos los cuentos posibles para evitar su final”, comentó Vilalta, quien favorece la idea de una cumbre del sector eléctrico sólo si hay un compromiso serio de adoptar políticas que provoquen un cambio hacia la eficiencia.

Apuntó que entre todas las áreas gubernamentales participantes en la cumbre que convocó el presidente Fernández los mayores niveles de desidia frente a la ejecución de los acuerdos se verifican en el sector eléctrico estatal que Segura pretende liderar.

Asimismo, el dirigente empresarial indicó que antes de organizar una cumbre, con la participación del sector privado, habría que determinar quien es, desde el punto de vista legal, el interlocutor válido de parte del Gobierno para el sector eléctrico.

Vilalta estableció que, de acuerdo con la ley 125-01, en su artículo 6, los organismos del Estado que rigen las actividades específicas del subsector eléctrico son la Comisión Nacional de Energía y la Superintendencia de Electricidad.

Asimismo, manifestó que el artículo 12 de la citada legislación que norma al sector eléctrico establece: “Corresponde a la Comisión, en general, elaborar y coordinar los proyectos de normativa legal y reglamentaria; proponer y adoptar políticas y normas; elaborar planes indicativos para el buen funcionamiento y desarrollo del sector energía, y proponerlos al Poder Ejecutivo y velar por su cumplimiento; promover las decisiones de inversión en concordancia con dichos planes y asesorar al Poder Ejecutivo en todas aquellas materias relacionadas con el sector.”

Mientras que Segura advirtió que no renunciara de su cargo porque fue nombrado, libremente, por el presidente Leonel Fernández y que es él quien debe decidir si lo deja en su cargo o lo quita.

Segura aclaró que ningún funcionario del gobierno está en la obligación de abandonar su cargo antes del 16 de agosto, ya que es responsabilidad del Poder Ejecutivo reemplazarlo o confirmarlo en su cargo.

No obstante, indicó que si algún funcionario quiere renunciar, puede hacerlo; pero que un empleado público está para servir al pueblo. Señaló que no tiene que declinar, ni poner su cargo a disposición; porque siempre lo puesto de Estado están a consideración del gobierno.

El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE fue cuestionado sobre la posición del jurista Marino Vinicio Castillo, de que los funcionarios acusados de corrupción renuncien de sus cargos.

Dijo que Castillo está en su derecho de expresar o sugerir sobre el tema. Segura habló después de recibir al presidente de la Central Nacional Transportistas Unificados (CNTU), Ramón Figuereo y un grupo de choferes que protestaron frente a la CDEEE.

Pérez Figuereo anunció que en las próximas horas se reunirá con el presidenta Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, para coordinar una serie de protestas que serán ejecutadas en lo adelante.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *