Reducir o aminorar sus gastos, buscar un segundo trabajo o mudarse a una casa más barata, son tres de las respuestas que han tenido que tomar los dominicanos en el exterior como medida financiera para enfrentar el impacto de la crisis económica global, reveló el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo.
Las conclusiones anteriores se basan en el informe elaborado por Manuel Orozco del Interamerican Dialogue, en colaboración con especialistas en remesas del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) en el que reúne datos de una encuesta realizada entre 1.350 emigrados latinoamericanos y caribeños, entre marzo y junio
De las conclusiones del informe y el análisis de su contenido, Testimonio Online destaca que ante la pregunta: ¿Cuáles medidas financieras ha tomado para enfrentar la crisis? Un 46% de los dominicanos respondió que la principal respuesta ha sido reducir o aminorar sus gastos.
Así mismo un 12% dijeron que han tenido que buscar un segundo trabajo, mientra que otro 12% se han visto obligado a mudarse a una casa más barata.
En el caso del total consultado, es decir emigrantes de México, Brasil, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Cuba y Colombia, las principales medidas financieras que han tomado son: un 35% han reducidos sus gastos, un 21% han tomado un segundo empleo, mientra que un 12% han buscado una casa mas barata para vivir.
Así mismo cuando a los dominicanos encuestados se le preguntó que gastos ha tenido que reducir o aminorar: un 29% destacó que ha tenido que reducir los viajes al país, un 26% ha reducido las compras de productos nostálgicos y de añoranza y un 18% ha tenido que limitar las llamadas a sus familiares.
En el casos de los emigrantes de los sietes países encuestados, un 36% han limitado el envío de remesas, 29% han reducidos las llamadas telefónicas, un 19% los viajes a sus países, mientra que un 16% han reducidos las compras de productos de sus países.
Según los resultados del informe después de la crisis económica, un 84% de los dominicanos en el exterior se ha visto obligado a solicitar ayuda a algún programa gubernamental. Se destaca que este porcentaje esta por encima del promedio del total de los encuestados que ascendió a 51%.
Así mismo, un 13% de los dominicanos han buscado ayuda legal o financiera privada para enfrentar sus problemas, mientras que un 3% han buscado ayuda en algunas instituciones políticas o religiosas de República Dominicana.
Enviado por Testimonio Online