Deficiencias sistema educativo se sienten en Los Frailes

Unos 7,000 estudiantes del sector San Bartolo, en Los Frailes II, Santo Domingo Este, quedarían fuera de las aulas por la falta de un centro educativo en el lugar, pese a la alta población de jóvenes en edad escolar.

La necesidad de una escuela en Los Frailes II se mantiene desde hace 20 años y no ha bastado el reclamo, todo este tiempo, de la comunidad a las autoridades de Educación. Según un censo reciente, el sector cuenta con 3,358 viviendas y unos 15 mil habitantes, de estos últimos 7,000 están en edad de estudios.

Para los niños y adolescentes de San Bartolo poder recibir el pan de la enseñanza deben recorrer varios kilómetros hasta las escuelas República de Corea y Obrero de Paz, ubicadas en el 11 y 13 de la autopista Las Américas, respectivamente.

No todas las familias tienen las posibilidades económicas para enviar sus hijos a esos centros, porque hacerlo requiere de una cantidad de dinero que no disponen. Sólo para transporte, las familias deben disponer de RD$40.00 diario, lo que se les hace insostenible.

Gran cantidad de familias se resisten enviar los más pequeños a esas escuelas, por el alto nivel de inseguridad en la zona. El inicio del año escolar 2009-2010 está pautado iniciar el 17 de agosto, con un acto al que asistirá el presidente Leonel Fernández.

Por la misma deficiencia de aulas, los estudiantes mayores de 14 años no están siendo acogidos en las tandas matutina y vespertina en los centros educativos de los Frailes II, Brisa del Este, Los Molinos y El 13.

“Una resolución de la Secretaría de Educación prohíbe que los jóvenes mayores de 14 años sean inscritos en las tandas matutina y vespertina, sólo podrán ser admitidos en la tanda nocturna”, explicó la estudiante Rosanna Peralta.

Para Rosanna y los miles de adolescentes que deben ir a secundaria se le haría muy difícil seguir sus estudios, por el peligro que representa la noche, la distancia que deben recorrer y el costo económico, el cual no pueden sustentar.

Se supo que a los estudiantes de secundaria les habrían propuesto asistir los sábados a la escuela República de Corea. La situación de la educación en la zona los estaría limitando a cursos técnicos en una escuela laboral que funciona en la iglesia católica del lugar.

El centro es abalado por el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), pero sólo lo admiten a partir de los 16 años. En ese centro ofrecen cursos de refrigeración, confección de corchas, decoración, fabricación de velones y manualidades.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *