Atribuye problemas económicos a falta de austeridad

La dirigente perredeísta Ivelisse Prats de Pérez afirmó que las crisis económicas en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) son endémicas, pero la de ahora la atribuye a la falta de austeridad en los gastos durante la pasada campaña electoral.

Considera que no hubo un plan de austeridad en el manejo de los recursos y que la entrega de contribución económica a los candidatos de los pasados comicios se hizo privilegiando a los allegados del presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado.

Para el también dirigente del partido blanco, Tirso Mejía Ricart, la crisis financiera es circunstancial, y se debió a los gastos incurridos en la campaña y en el arreglo de su Casa Nacional.

Mejía Ricart, quien preside la Comisión Organizadora del Congreso José Francisco Peña Gómez, precisó que para la celebración de las actividades del congreso se crearon mecanismos para recolectar fondos no solo de dirigentes del partido, sino de empresarios, amigos y organismos internacionales.

Sostuvo que las gestiones comenzaron hacerlas desde el pasado martes y que tienen muchas perspectivas.

El PRD pospuso la fecha de celebración de su Congreso José Francisco Peña Gómez, por razones económicas. El viernes, el secretario general, Orlando Jorge Mera, dijo que el PRD se mantiene con los aportes y gestiones que hace el presidente de la organización.

Prats de Pérez y Mejía Ricart plantearon que todos los dirigentes y militantes del PRD deben hacer aportes a la organización.

Mejía Ricart valoró como loable el esfuerzo del presidente del PRD para mantener ese partido, pero entiende que todos los miembros deben contribuir, por lo que van a buscar la solidaridad de distintos sectores para que el congreso tenga el esplendor que requiere.

Pide austeridad

¿Usted cree que no hubo austeridad en la pasada campaña? , se le preguntó. “no, no creo que hubo austeridad”, respondió. Consideró que las partidas asignadas a los candidatos y candidatas debieron haber sido iguales.

“Pienso que se distribuyeron esos recursos con un aparente favoritismo para compañeros y compañeras que militan dentro de un grupo, de una corriente determinada del partido, concretamente la de Miguel Vargas”, señaló.

Consideró que se debió dar los recursos en función de la cantidad de electores y las características y problemas que tenga la demarcación por la que aspira el candidato.

Entiende que el partido debió ceñirse a la contribución que le iba a dar la JCE.

Piensa, además, que la organización debe hacer un presupuesto en base a los fondos que va a recibir, y distribuirlos de manera descentralizados, sin ser manejados por la cúpula.

Prats de Pérez indicó que en los partidos de oposición siempre hay problemas económicos porque no hay fuentes de recursos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *