LF: RD y Haití sostienen hermandad indisoluble

El presidente dominicano, Leonel Fernández, calificó como un "mito" las diferencias históricas entre su país y Haití, y aseguró que ambas naciones sostienen una "hermandad indisoluble" acrecentada tras el terremoto del 12 de enero pasado que asoló Puerto Príncipe y otras ciudades haitianas.

Fernández destacó las "magníficas" relaciones personales que mantiene con su homólogo haitiano, René Préval, durante un reconocimiento que recibió por parte de la oficina local de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por su "liderazgo indiscutible" en favor de Haití luego del sismo.

El gobernante hizo estas declaraciones al hacer un recuento de la mejoría en las relaciones bilaterales de ambos países, a partir del incidente ocurrido en diciembre de 2005 cuando la caravana de Fernández, que visitaba de manera oficial Haití, fue agredida a tiros por grupos armados que protestaban su presencia.

"En esa oportunidad fuimos emboscados a nuestra salida del Palacio Nacional en Puerto Príncipe, y pudimos salir de ese trance gracias a la efectiva acción de los miembros de la Minustah (Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití)", recordó el mandatario dominicano.

Admitió que luego de ese episodio, del que dijo pudo devenir en una masacre si las fuerzas dominicanas que le escoltaban hubiesen comenzado a disparar, las relaciones entre ambas naciones se debilitaron.

Reveló, asimismo, que durante su primer viaje a Haití, en 1998, se quedó "perturbado" al observar que "ningún haitiano" se detuvo a observar o a saludar el paso de su caravana.

"Por esos motivos hicimos un viaje clandestino a Puerto Príncipe el día siguiente del terremoto y avisamos que viajaríamos a Jimaní (ciudad fronteriza con Haití), y sólo se supo de nuestra presencia en la capital haitiana al día siguiente cuando en el aeropuerto nos entrevistamos con Préval", afirmó Fernández.

Consideró, sin embargo, que tras la muestra de solidaridad y apoyo dados por el Gobierno y el pueblo dominicanos en favor de Haití, los lazos entre ambos países se han fortalecido.

Como muestra de sus consideraciones, afirmó que cuando se trasladó hace poco hasta Cabo Haitiano, en el norte de Haití, para dejar inaugurados los trabajos de construcción de la universidad que República Dominicana donó a Haití, observó a una multitud de haitianos que gritaba: "Leonel, presidente amigo".

"Estamos promoviendo que esa universidad se inaugure el 12 de enero de 2012 exactamente a las cinco de la tarde, para confirmar que donde hubo tragedia brota la esperanza y donde hubo distanciamiento brota la hermandad indiscutible entre República Dominicana y Haití", exclamó.

Fernández fue reconocido por el "impulso y liderazgo" que desde su cargo canalizó en favor de la solidaridad de los dominicanos hacia el pueblo haitiano desde el momento mismo de la tragedia, según afirmó la representante residente de la ONU, Valerie Julliand.

La funcionaria afirmó que "nunca" en sus 17 años como miembro del cuerpo humanitario de la ONU había observado "un pueblo tan solidario" como el dominicano.

"Desde el primer momento de la tragedia haitiana el Gobierno y todas las instituciones dominicanas contestaron afirmativamente a todos los pedidos que les hicimos para colaborar con la respuesta en favor de Haití", aseguró Julliand. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest