Universidad acoge solicitud de no inscribir bachilleres

La Universidad Nacional Evangélica acoge como buena y válida la sugerencia del Consejo Nacional de Educación Superior Ciencia y Tecnología (CONESCYT), en la persona de Ligia Amada Melo de Cardona, en el sentido de no inscribir nuevos estudiantes hasta tanto se disponga de mayor espacio de infraestructura.

A continuación el texto integro:

A la opinión pública nacional

La Universidad Nacional Evangélica tiene a bien comunicar a toda la familia universitaria y a la comunidad nacional que nuestra academia mantiene excelentes relaciones con el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología -MESCYT- entidad con la cual UNEV mantiene acuerdo de investigación. En tal sentido llamamos a nuestros estudiantes a acudir normalmente a sus clases y no dejarse llevar por informaciones interesadas. De la misma manera informamos a los estudiantes retirados y en proceso de reinscripción que pueden hacerlo sin ninguna dificultad.

La Universidad Nacional Evangélica acoge como buena y válida la sugerencia del Consejo Nacional de Educación Superior Ciencia y Tecnología (CONESCYT), en la persona de su Ministra la Lic. Ligia Amada Melo de Cardona, en el sentido de no inscribir nuevos estudiantes hasta tanto se disponga de mayor espacio de infraestructura para recibir nuevos bachilleres. De hecho, la resolución era innecesaria, puesto que UNEV, desde hace varios cuatrimestres ha venido restringiendo el acceso de nuevos estudiantes. Al momento la Universidad Nacional Evangélica dispone de más de 150 módulos de aulas satélites y otras facilidades en los alrededores del recinto San Carlos y ciudad Colonial.

Si bien las limitaciones de espacios físicos aplican para la extensión de Santo Domingo, la resolución no debería aplicar para el recinto SEDE en Santiago, donde se cuenta con un campus modelo subutilizado en término de espacio físico, a tal punto que se cede aulas al Estado Dominicano en condiciones de préstamo. Ojalá muchas academias contaran con facilidades como las de este recinto. De aquí que, llamamos la atención de la Señora Ministro a reflexionar sobre este particular y tomar carta en el asunto, puesto que este recinto fue incluido en la referida resolución.

Estamos de acuerdo y coincidimos con las inquietudes y preocupaciones de la Sra. Ministro, en el sentido de que es necesario asegurar altos estándares de calidad, de manera que se haga posible el anhelo de los dominicanos y dominicanas, en el sentido de llegar a ser una potencia insular en término de desarrollo económico y social.

Dado que se ha mal interpretado la resolución evacuada por el CONESCYT, nos permitimos aclarar que, en el caso de UNEV, se cuenta con el permiso para reiniciar nuevas inscripciones en cualquier momento, siempre y cuando se disponga de las instalaciones adecuadas. De manera que en los actuales momentos se trabaja para satisfacer los requerimientos del MESCYT.

Queremos llamar la atención de nuestro Excelentísimo Presidente, Dr. Leonel Fernández Reina, en el sentido de que, instituciones comprometidas con la sociedad, como la UNEV, ameritan de un significativo apoyo del Estado Dominicano. Aun más cuando los evaluadores externos en sus recomendaciones al MESCYT expresaron que la academia evangélica, dada su alta contribución social, debía ser preservada y apoyada por el Estado.

Muchas de nuestras grandes academias en algún momento operaron en casonas rentadas; hoy en día, gracias a la ayuda prodiga de los diversos gobiernos y partidos, operan en amplios y espaciosos campus. En tal línea de pensamiento, felicitamos la solidaridad de nuestro Sr. Presidente con la hermana República de Haití, en su determinación de donar 50 millones de dólares para la construcción de un recinto universitario en tan sufrida nación, pero, también felicitaremos su mirada atenta a nuestra Alma Máter y a los miles de bachilleres que vegetan en nuestra patria sin encontrar una academia, que como la UNEV, les forme en valores y en ser hombres y mujeres realizados y realizadas para servir a otros excluidos y olvidados de nuestra sociedad.

Pedimos paciencia a las numerosas familias y jóvenes, que sufren la impotencia de tener que aceptar nuestras excusas, dada las limitaciones de espacios para recibir más estudiantes, deseosos de realizar sus sueños en nuestra academia.

Seguimos orando al Todopoderoso para que nos ilumine en contra del discrimen, a favor de la administración de justicia, de una cultura de equidad y de un trato igualitario para las personas y las instituciones que conformamos éste, nuestro amado país.

¡A Dios sea la Gloria!

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *