PRD, narcotráfico y estabilidad económica

Resulta increíble y vergonzoso que profesionales experimentados de la doctrina económica hayan declarado que la actual estabilidad macroeconómica se debe a los dólares del narcotráfico.

El equipo económico del Partido Revolucionario Dominicano ha venido diciendo desde que el presidente Fernández subió al poder en el 2004, que en la economía dominicana se iba a producir una debacle, que no habría crecimiento y que los certificados del Banco Central no podrían ser pagados por las autoridades. Nada de eso paso.

Durante los últimos 6 anos el discurso de los economistas perredeístas ha sido apocalíptico: no habrá crecimiento, aumentara la inflación, se disparara la tasa de cambio, se dispararan las tasas de interés, en fin, se caerá la estabilidad macroeconómica.

Pero nada de eso ha sucedido, por el contrario, durante los seis anos de gestión del presidente Fernández y el PLD la economía ha sido fortalecida de manera extraordinaria de tal manera que inclusive en los momentos difíciles de la economía mundial en el 2009, nuestra economía pudo mantener su ritmo de crecimiento cuando casi todas las economías del mundo se vinieron abajo.

La estabilidad económica de nuestra nación en los últimos anos ha sido confirmada y elogiada por los organismos internacionales hasta el punto que hemos firmado dos acuerdo con el FMI y hemos cumplido a cabalidad todas las exigencias del mismo y nuestro proceso de crecimiento sin inflación y sin alteración significativa de la tasa de cambio se ha mantenido incólume.

Pero donde los economistas del PRD han cometido su mayor hazaña en cuanto a declaraciones desacertadas y ridículas se refiere es cuando afirman que la estabilidad macroeconómica de nuestro país ha sido fruto de la entrada de unos 5,000 millones de dólares del narcotráfico.

Cuando vi esa declaración del equipo económico de Miguel Vargas y el PRD, sentí vergüenza ajena ya que jamás pensé que economistas de la talla de mi profesor Arturo Martínez Moya, de Andy Dauhajre y un ex-gobernador del Banco Central como José Lois Malkum, pudieran caer en esa afirmación tan pueril y ridícula.

Si aceptamos como valido ese débil argumento entonces debemos concluir que la economía dominicana debió experimentar un gran crecimiento y fortaleza durante el gobierno del PRD 2000-2004, durante el cual hubo una gran actividad del narcotráfico.

Pero en ese periodo la economía dominicana experimento una de la crisis más profundas de la historia de la nación. Y en ese periodo, esos tres economistas eran destacados funcionarios del área económica y mostraron una ineficacia total para poder lograr la estabilidad y el crecimiento económico.

Ellos saben muy bien que la estabilidad económica que exhibe el país ha sido fruto de las acertadas políticas económicas que ha implementado el gobierno y por el hecho de que ha habido una coordinación efectiva entre las políticas monetarias y las políticas fiscales. Eso no lo hubo en el gobierno del PRD. Y en la oposición siguen actuando sin visión ni eficacia.

Euri Cabral
Es Comunicador y Economista
euricabral07@gmail.com

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest