El administrador del Banco Agrícola, Paíno Abreu Collado, afirmó que la institución mantiene la política crediticia que persigue el fomento de la producción agropecuaria para garantizar la seguridad alimentaria a la población.
Aclaro que el Bagrícola no es una institución caritativa y por ser una entidad bancaria debe manejarse como tal, sin tomar en cuenta motivaciones populistas o politiquerías en la asignación de los créditos. Precisó que algunos productores después que toman los préstamos utilizan artimañas para no saldar las deudas, entre las cuales está la de trasladarse a los medios de comunicación a hacer denuncias carentes de veracidad.
En respuesta a las declaraciones de Juan Bayona, presidente de la Federación de Campesinos Banilejos (Fecaba) en el sentido de que el Banco Agrícola cambió su política crediticia, dijo que las mismas se mantienen desde el primero de junio de 1945, fecha en que fue fundada la entidad, debido a que están establecidas por ley.
Explicó que lo que ha cambiado es la forma de administración del Banco Agrícola, entidad que debe respetar su propia Ley 6186, tanto como el Código Monetario y Financiero y las normas bancarias, aunque sabemos que algunos aspectos de estas normas estas deben flexibilizarse para el sector agropecuario.
Señaló que el Bagrícola presta bajo el mismo sistema del sector financiero formal, pero con tasas de interés muy por debajo a las que existen en la banca comercial, y quien entienda lo contrario que acuda a un banco privado en búsqueda de un financiamiento agrícola o ganadero.
Indicó que, también, se mantienen los créditos prendarios, asegurándose de la capacidad de pago de la empresa y del historial crediticio del solicitante.
Observó que los productores cumplidores tienen abiertas líneas de crédito en el Banco Agrícola en forma permanente bajo excelentes condiciones, y para cultivar la tierra se trasladan a la sucursal más cercana donde solicitan y retiran en caja los recursos financieros que utilizarán en sus actividades.
Abreu Collado expresó que muchos productores, incluyendo a federaciones y asociaciones, han perdido sus créditos en la institución porque no pagan los préstamos, pero van a los medios de comunicación de vez en cuando a hacer denuncias falsas.
El administrador del Banco Agrícola reveló que en los primeros siete meses del presente año la institución desembolsó préstamos a productores agropecuarios por un monto de 3,952.9 millones de pesos, para alcanzar un nivel de ejecución de su programa de financiamiento para ese período de 114.1 por ciento.
Señaló que a principios de año se proyectó desembolsar en el período enero-julio la suma de RD$3,463.3 millones. Explicó que los financiamientos en la zona rural cubrieron una superficie de 646,534 tareas de diversos cultivos, para una ejecución de 95.4 por ciento, ya que se programó cubrir 677,330 tareas.
Dijo que las tasas de interés van desde un 7.0 hasta un 14.0 por ciento en promedio para los créditos de producción, dependiendo de la fuente de captación y el destino, por ejemplo, para los productores de leche con fondos de Conaleche, que son aportados por el Gobierno, la tasa de interés es del 10 por ciento anual.
Aseguró que se esfuerza por conseguir una fuente de recursos abundante y barata para satisfacer todas las necesidades financieras de la economía rural, y es en ese sentido que todos los productores y dirigentes agropecuarios deberían estar empujando.