Consumo sigue sin despegar en temporada estival EEUU

Washington.- El consumo en el tercer trimestre en Estados Unidos asomó con timidez, visto el escaso aumento de las ventas minoristas en julio y la baja moral de los hogares en agosto.

Según cifras divulgadas el viernes por el Departamento de Comercio, las ventas comerciales y de gastronomía aumentaron un 0,4% en julio, un alza insignificante si buscan compensar las bajadas de mayo (1,0%) y junio (0,3%).

El alza es fundamentalmente atribuible al aumento en las ventas de automóviles y repuestos, así como a un buen desempeño de las estaciones de servicio, impulsado por el aumento de los precios de los carburantes.

Si se excluyen estos rubros muy volátiles, las ventas minoristas de hecho registraron una bajada del 0,1%, empujadas por los sectores textil, gastronómico, de muebles y bricolaje.

Al comentar las cifras que calificó de "decepcionantes", Theresa Chen, de Barclays, estimó que "el gasto de los consumidores en el tercer trimestre fue más lento que el esperado".

El consumo, motor tradicional de la primera economía mundial, había aportado apenas 1,15 puntos de crecimiento (a ritmo anual) en el segundo trimestre, y 1,33 puntos en el primer cuarto del año.

Conscientes de las pocas razones que los hogares tienen en este momento para gastar dinero, los economistas excluyen que el consumo tenga un brusco despegue. Los estadounidenses se tornaron prudentes con la recesión y aún mantienen la cautela. Las cifras oficiales revelan que en los dos últimos años, ahorraron en niveles jamás vistos desde comienzos de la década del 90, en tanto en los últimos cinco meses disminuyeron el recurso al crédito al consumo.

"Creación de pocos empleos, débil crecimiento de los ingresos, una elevada tasa de desempleo, un nivel de patrimonio bajo y volátil, un limitado acceso al crédito y una débil confianza. (…) Los consumidores no serán el motor de la recuperación" económica, estimó Scott Hoyt, de Moody’s Economy.com.

"Los consumidores no están particularmente satisfechos en lo que respecta a su situación y actúan en consecuencia. Una explicación radica en la debilidad del mercado de trabajo", señaló Joel Naroff, de Naroff Economic Advisors.

Este espíritu es el que se refleja mes a mes en los índices de confianza de los hogares. El índice de confianza de los consumidores estadounidenses publicado el viernes por la Universidad de Michigan subió a 69,6 puntos en agosto, contra 67,8 en julio -el nivel más bajo en ocho meses-, según una primera estimación.

Las fases de crecimiento de la economía se ven acompañadas de índices de confianza que superan la barrera de los 80 puntos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *