El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), consideró este miércoles que la decisión de la Corporación AES, con su filial AES Dominicana, de invertir 15 millones de dólares en la construcción de una nueva planta generadora, constituye una muestra fehaciente de la confianza en el sector energético y en las gestiones que ha hecho el gobierno para su recuperación.
Celso Marranzini explicó que la confianza generada por la actual administración de la CDEEE se refleja en el hecho que por primera vez en los últimos diez años, para finales del 2011 el sistema contará con 500 megas adicionales.
Marranzini, destacó que la recuperación del sector eléctrico no está en manos del gobierno, de la actual administración de la CDEEE, de los partidos políticos, ni de los empresarios, “para solucionar la crisis que durante más de 40 años ha afectado el suministro de energía, la población debe asumir con responsabilidad sus compromisos con las distribuidoras, pagando sus facturas a tiempo, ya que la medida que aumenten los cobros, aumentará la entrega de energía”, agregó.
El coordinador del sector eléctrico nacional, dijo que en el segundo semestre del 2011 entrarán al sistema los 34 megas a base de gas natural que aportará al sistema la nueva generadora San Lorenzo I, lo que se sumará al aporte de las dos unidades de Los Mina, de 118 megavatios cada una, las cuales antes de él asumir la dirección de la CDEEE no eran unidades de base por problemas básicamente financieros, lo cual se solucionó tras un acuerdo suscrito en el mes de octubre, en el que se acordó que estas generadores serían unidades de base con el compromiso de la corporación de electricidad en mantener los pagos al día.
Indicó que también están los 60 megas que aportará LAESA, 150 megas procedentes de las plantas de emergencia que se instalarán en Navarrete y Boca Chica, la hidroeléctrica Pinalito con 100 megas y dos proyectos eólicos que generaran 83 megas.
Señaló que estos nuevos megas contribuirán a estabilizar el sistema, al tiempo que contribuirán a lograr una importante reducción de los precios, porque empieza a cambiar la matriz energética de la República Dominicana, que en estos momentos es altamente dependiente de fuel oil y diesel.