El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) y el Sistema de las Naciones Unidas firmaron un convenio para apoyar la implementación de una estrategia integral de fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE), que ejecuta la cartera educativa a través de la Dirección General de Bienestar Estudiantil.
El acuerdo fue rubricado por el ministro de Educación, licenciado Melanio Paredes, y Valerie Julliand, coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en el país.
El convenio tiene el propósito además de incrementar el impacto del PAE mediante intervenciones orientadas a mejorar el aporte nutricional de las raciones, el manejo de los alimentos, el monitoreo y supervisión al programa y la efectividad de los recursos invertidos en el mismo, contando con la participación de la comunidad de padres, madres y maestros. Tendrá una duración desde este mes de agosto hasta julio de 2011.
Paredes dijo que entre los principales objetivos del acuerdo figuran también elevar la asistencia y permanencia de los alumnos y alumnas en las escuelas, para reducir significativamente los índices de deserción y ausentismo escolar, así como aumentar las posibilidades de asimilación del proceso de aprendizaje en la población escolar.
Asimismo, mejorar las condiciones de nutrición y salud de los niños, niñas y del entorno escolar; promover una integración efectiva comunitaria a favor del desarrollo escuela/comunidad y el adecuado desempeño del programa.
Otro de los objetivos es proporcionar un entorno escolar sano y adecuado en cada escuela para asegurar una adecuada educación y formación de los niños y niñas, e incentivar la producción agrícola, agroindustrial y microempresarial local con la implementación de programas adecuados a cada realidad regional.
Paredes destacó que antes de la firma del acuerdo, durante varias semanas el Ministerio ha tenido la colaboración de las agencias de la Naciones Unidas, para mejorar los mecanismos de contratación, de formulación y monitoreo de todos los productos que recibe el desayuno escolar, para tener un control de posibles eventos que no se pueden descartar en un programa tan masivo y que involucra tantos actores.
“Sobre todo a partir de ahora, vamos ahora a discutir los programas puntuales que las diferentes agencias, conforme sus fortalezas van a dar seguimiento y asistencia al Ministerio”, afirmó.
De su lado, Julliand, informó que las agencias de Naciones Unidas involucradas en el acuerdo trabajarán para garantizar la calidad nutricional y sanitaria del Desayuno Escolar y que unos de los objetivos del programa es permitir que haya una participación regular, sin ausentismo de los estudiantes y que reciban una educación que contribuya a reducir la pobreza.
El acuerdo de trabajo explica que el PAE es uno de los programas sociales más grandes que ejecuta el Gobierno dominicano, tanto en términos de cobertura como de recursos, con una inversión que sobrepasa los 10 millones de dólares al mes y beneficia a cerca de 1.6 millones de escolares en todo el país.
Para el Sistema de Naciones Unidas, el PAE adquiere una relevancia vital, ya que garantiza uno de los derechos humanos más importantes como es el derecho a la alimentación y a la educación, a la vez que contribuye a la consecución directa de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
En el marco del Plan Estratégico del MINERD para el período 2008-2012, cuya fundamentación estratégica es que los niños, niñas y jóvenes aprendan, y como parte del componente 6 de Apoyo Estudiantil, se establece que este programa tiene la finalidad de satisfacer las necesidades nutricionales de la población escolar en apoyo a un mayor rendimiento en sus aprendizajes.
El MINERD será la principal entidad responsable de la planificación y gestión general de las actividades del proyecto, monitoreo y evaluación, pero será implementado de manera conjunta con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), y Organización Panamericana de la Salud (OPS)-OMS).
En la firma del acuerdo, que se realizó en el Salón Ercilia Pepín, en la sede central del MINERD, participaron además Francisco Espejo, consultor regional del PMA, Paola Caram, representante del PNUD, Eddy Rodríguez del PMA, Lillien Revenau de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Osvaldo Legon del Unicef.
Por el Ministerio de Educación asistieron la viceministra de Desarrollo Curricular y Docente, Dinorah de Lima, Pedro Rodríguez, consultor Jurídico y Mulling Sanz Beng, directora de Bienestar Estudiantil y Fernando Ogando, director de la Oficina de Cooperación Internacional (OCI).