El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), José Rafael Vargas, manifestó este miércoles que ninguna empresa de telecable en el país tiene el derecho a censurar programación de programas de televisión para que pueda ser trasmitido por la empresas que ofrecen servicio por circuito cerrado.
El senador electo por Espaillat dijo que si existe una empresa de cable que ha censurado la trasmisión de uno espacio televisivo, es un tema que debe ser conocido por el Consejo Directivo del INDOTEL para tomar las sanciones de lugar contra de ella por violentar ley y la constitución. Vargas habló tras ser informado por el periodista Marino Zapete, de la censura de una empresa de cable contra su espacio televisivo.
Explicó que una de las grandes virtudes que tiene la Ley 153 de comunicación es que propicia competencia, por ejemplo, la televisión por subscrición, es decir, tener el derecho de recibir televisión, ya que existen en el país cinco sistemas que ofrecen al usuario variedad de contenidos y de servicios.
Proceso digital TV RD
En otro orden, el presidente de INDOTEL precisó que los usuarios de televisión por cable no tendrán que comprar ningún aparato, porque las cajas que utilizan las compañías de cable convierten la transmisión para los televisores análogos, para modificar la señal cuando se produzca el apagón analógico en República Dominicana el 24 de septiembre de 2015.
Varga aclaró que la misma situación sucederá con los modelos plasma y LCD que llevan el estándar integrado de televisión digital.
Nuevo cable submarino a RD
El funcionario reveló que para diciembre de este año en curso, llegará al país un nuevo cable submarino desde las Islas Vírgenes Británicas que triplicará la capacidad de ancho de banda de República Dominicana, y contribuirá a bajar las tarifas de servicios de Internet y teléfonos.
Vargas ofreció sus declaraciones al ser entrevistado en el programa El Despertador, del Grupo SIN, que se transmite por Antena Latina.