El inminente cambio de incumbente en la Oficina Supervisora de Obras de Estado y la posible remoción de funcionarios en los ministerios de Salud y Obras Públicas, mantiene preocupados a los suplidores del Estado, por entender se les haría más difícil cobrar el dinero que les adeudan esas instituciones.
La deuda del Estado con los suplidores no organizados alegadamente es mayor y también son deudores otros ministerios, además de los arriba mencionados, donde se tiene por seguro que el Poder Ejecutivo removerá sus incumbentes el 16 de agosto.
Se dice que los atrasos en los pagos de hasta 18 meses por parte del Gobierno, mantiene al borde de la quiebra a suplidores de las instituciones públicas, hospitales y organismos castrenses.
Asimismo, los suplidores están descapitalizados, porque no encuentran de dónde pagar las deudas y otros compromisos. Los hospitales también reportan grandes deudas con sus suplidores, agentes de servicios y hasta con las empresas telefónicas.
Los contratistas de obras del Estado llevan varios meses sin cobrar las cubicaciones por trabajos realizados en el sector de la construcción. Igualmente, ingeniero y personal contratado.
En el fragor de la campaña electoral de este año, muchas contratas personales y para obras de infraestructura fueron aumentadas, pero después comenzaron las dificultades para cumplir con esos pagos.
No ha sido posible cuantificar el monto de la deuda que tienen las instituciones gubernamentales con suplidores y constructores, pero algunos de los afectados la estiman en cientos de millones de pesos.
Los suplidores de prendas militares a las Fuerzas Armadas (FFAA) también gritan deudas. También los suplidores del desayuno escolar han amenazado varias veces con suspender la distribución de alimentos al Ministerio de Educación.
Se recuerda que expedientes de deudas con los suplidores del Estado se habían desaparecido de muchas instituciones públicas, haciendo imposible que estos proveedores consigan los certificados de ventas a crédito, documento que el gobierno le pide como condición para pagarles.
En ese entonces, fuentes dijeron que los citados expedientes de deudas no aparecían en Obras Públicas, el Instituto Agrario Dominicano (IAD), Secretaría de la Mujer y muchas otras más.
El informante explicó a DominicanosHoy.com que la Secretaría de Hacienda había comunicado a los suplidores del Estado que no podía pagarles, si no presentan un certificado que avalara la deuda.




