Partidos mexicanos piden legalizar drogas

México.- Dos partidos políticos plantearon hoy la posibilidad de legalizar algunas drogas en México para hundir los precios, un planteamiento al que se opuso nuevamente el presidente de México, Felipe Calderón, quien lo consideró "absurdo" si ello no sucede también "al menos en Estados Unidos".

Durante el foro "Diálogo por la Seguridad", al que fueron convocados políticos mexicanos, el presidente del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega, llamó a considerar la medida porque "la estrategia del Gobierno (contra el crimen organizado) no está funcionando".

Ortega, líder del mayor grupo político de izquierda en México, señaló que era obligado considerar como una solución "estratégica" la legalización "del uso de los estupefacientes".

"El narcotráfico no puede explicarse sólo como un problema moral, ético, o de violación a la ley, o un acto criminal, y sólo en razón de ello ser combatido. Debe entenderse y explicarse como el mejor negocio, el más redituable de todos, el de mayor ganancia", añadió.

Su planteamiento lo compartió el senador del Partido Verde Ecologista (PVEM) Arturo Escobar, quien llamó a legalizar nada más el consumo de marihuana.

Esta sustancia ocupa todavía el primer lugar en las preferencias en México, donde su consumo pasó del 3,5% en 2002 al 4,2% en 2008.

Escobar reconoció que la legalización "no es la panacea" para ningún país con gran población joven e índices crecientes de consumo, pero recordó que la "estrategia de ojo por ojo" contra la delincuencia organizada tampoco es "suficiente".

Frente a estos planteamientos, el presidente del conservador y oficialista Partido Acción Nacional (PAN), César Nava, descalificó la propuesta legalizadora por considerarla una "puerta falsa" en este país.

Dijo que con la medida sería "previsible" que hubiese "un aumento notable en el consumo (…) por adolescentes primordialmente".

"Si en un marco de prohibición el crimen organizado ha logrado el crecimiento de su mercado, ¿qué no podría hacer en un marco de liberación?", agregó Nava.

En la misma línea se expresó Calderón, quien pertenece al PAN, pese a lo cual admitió que tras una hipotética legalización hay consecuencias "positivas y negativas".

A juicio del mandatario, las negativas pesan más que las positivas y condenarían a la adicción a varias generaciones de mexicanos jóvenes.

"Eso es una decisión medular para un país: si está dispuesto a dejar a sus jóvenes y adolescentes a merced de los criminales", añadió.

Finalmente, sostuvo que, aun admitiendo que en México bajasen los precios con la regulación, ello no ocurriría sin un planteamiento legalizador también en otros países.

"Si en el mundo no se legalizan las drogas, o por lo menos en Estados Unidos no se legalizan, esto es simple y sencillamente absurdo porque el precio de las drogas no está determinado por los consumidores" mexicanos sino por los de fuera de este país, añadió.

"En consecuencia, lo que tendríamos en México sería todos los inconvenientes, incluyendo la pérdida masiva de varias generaciones de jóvenes (…), con ninguno de los convenientes", concluyó.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *