FAO e IIBI buscan apoyar productores de banano

La FAO y el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) firmaron una carta de acuerdo para trabajar de manera conjunta en el programa “Fortalecimiento de la Cadena de Valor del Banano Mediante el Crecimiento de Mercados Inclusivos”.

Con el objetivo de apoyar la realización de estudios de factibilidad y recomendaciones para industrializar el banano en la zona de Azua y la Línea Noroeste del país.

Durante el desarrollo del proyecto, la FAO aportará un financiamiento parcial dirigido a la dotación de equipos para procesar los derivados del banano y entrenar a los pequeños productores en lo relativo a su procesamiento, con el fin de incentivar de esta manera al surgimiento de pequeñas empresas procesadoras en las principales zonas bananeras de la nación dominicana.

Esta carta de Acuerdo asciende a un monto de US$13,000, y la dotación para equipos a US$37,000, para un total a US$50,000.

La información fue dada a conocer por el Representante de la FAO en el país, señor Deep Ford, quien manifestó que “este programa se establece para promover la factibilidad y contribución en la industrialización del banano, en beneficio de los pequeños productores del país”.

El representante de la FAO dijo, además, que el programa conjunto de banano responde a la priorización que el Estado dominicano le ha dado para mejorar la competitividad del mercado del banano orgánico, pues con el se busca desarrollar un nuevo modelo económico, social e institucional incluyente y sostenible que contribuya a la reducción de la pobreza de los pequeños productores de banano orgánico.

Ford resaltó que en la ejecución del programa participan siete agencias del Sistema de las Naciones Unidas bajo la Coordinación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y cuenta con un financiamiento de US$4.7 millones, donados por el Fondo para los Objetivos del Milenio (F-ODM), que es un mecanismo de cooperación internacional destinado a acelerar el progreso hacia el logro de esos Objetivos en todo el mundo. La FAO tiene responsabilidades relacionadas con la producción y el mercado de banano y recibirá US$1.1 millones.

De su lado la doctora Bernarda Castillo expresó: “es un honor para el IIBI la confianza depositada por la FAO en nuestra institución y formar parte de esta importante iniciativa en el apoyo de hombres y mujeres del campo”.

El acto de firma se llevo a cabo en las instalaciones de la FAO y participaron los ingenieros Héctor Mata, Representante Asistente de la FAO, Héctor Rosario, Asistente Ejecutivo del IIBI y Joaquín Díaz, Consultor Nacional del Programa de Banano entre otros.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest