Osiris advierte urgencia de plan de ordenamiento

El geólogo Osiris de León planteó a las autoridades la necesidad de la aplicación de un plan de ordenamiento territorial, para evitar los conflictos entre las áreas protegidas, las concesiones mineras y los proyectos turísticos, así como el crecimiento desmedido de las ciudades.

De León quien es además Coordinador de la Comisión Ciencias Naturales y Medio Ambiente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana recordó que la Ley 64-00, promulgada el 18 de agosto, del año 2000, declara en su artículo 30, como de alto interés nacional el diseño, formulación y ejecución del Plan Nacional de Ordenamiento Territorial que incorpore las variables ambientales, en un plazo no mayor de tres anos, plazo que ya venció, afirmo De León.

El especialista en el tema se pronunció en estos términos al dictar una conferencia denominada “El Ordenamiento Territorial y la Vulnerabilidad de la Cuenca del Yaque del Norte”, en el marco del panel “Importancia Estratégica del Complejo Hidroeléctrico Tavera-Bao-López-Angostura”, celebrado recientemente en el Salón José Luna de la regional Norte del Codia, en Santiago.

La conferencia fue organizado por El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), la Academia de Ciencia de la Republica Dominicana, la Sociedad Dominicana de Sismología e ingeniería Sísmica (SODOSISMICA), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIMARENA), la Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Santiago, la Oficina Nacional de Meteorología, Coramoca y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), quien coordino y auspicio este importante evento.

De León llamo la atención de que el valle del Cibao se caracteriza por suelos arcillosos de mal comportamiento sísmico y exhorto a las autoridades competentes tomar las medidas preventivas en el eventual caso de que la región del Cibao sea afectada por un sismo.

Asimismo indicó que la falta de un ordenamiento territorial permite que muchas industrias sean levantadas en los entornos tradicionalmente residenciales, que nuevas urbanizaciones sean construidas en las cercanías de industrias que originalmente fueron emplazadas en las afueras de las ciudades y que los aeropuertos sean apropiados por el crecimiento urbano, entre otros.

Reconoció además que la ausencia de un plan de ordenamiento territorial facilita que muchas personas de escasos recursos habiten a orillas de los ríos, los cuales están expuestos a las inundaciones propias de las vaguadas, tormentas y huracanes.

Igualmente Osiris de León sostuvo que esta dificultad permite que las urbanizaciones y las industrias compitan por los mismos espacios físicos y que muchas personas del Cibao construyan viviendas en zonas muy vulnerables a terremotos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *