Nueva York.- La organización ecologista internacional Oceana emprende el domingo la primera expedición privada al golfo de México, dirigida por el oceanógrafo español Xavier Pastor, para evaluar el impacto que el vertido de crudo de BP tiene sobre la flora y la fauna de esas aguas marinas.
"El objetivo de esta expedición es documentar los efectos a largo plazo que ese vertido va a tener en la fauna y en las aguas aparentemente limpias del golfo de México", dijo hoy a Efe el científico español y vicepresidente para Europa de Oceana.
Desde que el pasado 20 de abril una explosión destruyera la plataforma petrolífera "Deepwater Horizon" de la compañía británica BP, ubicada a unos 100 kilómetros al sudeste de las costas del delta del río Misisipi, en Louisiana (EEUU), más de 4,9 millones de barriles de crudo se han vertido en el océano.
Tras varias intentonas fallidas, BP ha conseguido esta semana el sellado de ese pozo y a partir de ahora comenzará la limpieza del considerado mayor desastre ecológico de la historia de EEUU.
Pastor, que trabajó más de una década para el Instituto Español de Oceanografía y otros quince años para Greenpeace, dirigirá esa expedición que saldrá el domingo de Fort Lauderdale (Florida) y durará hasta el 5 de octubre para inspeccionar las costas de varios estados de EEUU.
La contaminación de esas aguas, aún en zonas que aparentemente están limpias de crudo, puede afectar al coral y a diversas especies animales, como tortugas, tiburones o atún rojo de ese área, una especie que únicamente se cría en esa zona y en el Mediterráneo.
"Se puede decir que es el mayor vertido de la historia de la humanidad", dijo el biólogo marino, quien subrayó que la expedición tratará de determinar "a dónde han ido las toneladas de petróleo que cayeron al mar".
El Gobierno de EEUU informó esta semana de que casi las tres cuartas partes del petróleo vertido desde abril se han recogido, quemado, evaporado o descompuesto por causas naturales.
A bordo del "Oceana Latitude" un equipo de doce científicos internacionales que encabezan Pastor y Mike Hirshfield, e incluye al doctor Jeff Short, uno de los expertos que analizaron el vertido de crudo del "Exxon Valdez" en las costas de Alaska, tomarán pruebas de agua y fotografiarán y filmarán los fondos marinos para elaborar un documento que recoja el impacto de ese desastre.
"Hay un equipo de buceadores que pueden bajar hasta 40 metros para tomar muestras y fotografías, y disponemos de dos robots submarinos, uno que puede descender a 400 metros y otro a 800, y tomar pruebas y filmar los fondos con cámaras de alta definición, con las que se podrá comprobar su estado", explicó Pastor.
"Oceana quiere que la gente entienda el impacto de lo que no se ve, del petróleo que está entre dos aguas y que daña la vida marina y los hábitats en el Golfo, y que se quedará ahí durante muchos años", agregó Hirshfield en un comunicado de la organización.
El equipo colocará también un sistema de membranas que, a modo de boyas oceanográficas, podrá detectar trazas de hidrocarburo en las aguas del océano por pequeñas que sean.
El consejero delegado de Oceana, Andy Sharpless, emitió por su parte un comunicado en el que explica que con el buque "Latitude" los científicos "tomarán muestras del petróleo que hay entre dos aguas y estudiarán los hábitats del fondo marino así como las migraciones de la vida marina afectadas por el vertido", incluidas varias especies raras de tiburones blancos y de tortugas.
"Vamos a marcar a algunos animales como tiburones y tortugas para ver si esas especies escapan en migraciones del vertido", explicó a Efe Pastor.
Con los datos recogidos, Oceana -que tiene su sede en EEUU y se fundó en 2001- colaborará con varias universidades de este país.
La organización quiere, además de difundir el resultado de sus estudios científicos, interesar a las sociedades de ambos lados del Atlántico, y para ello cuenta con la colaboración de personalidades de diversos ámbitos y comprometidas con el medio ambiente, como la diseñadora y modelo española Almudena Fernández o el cantante Miguel Bosé.
Fernández, que vive en Nueva York y es también la portavoz en España de la campaña en favor del medio ambiente del ex vicepresidente de EEUU Al Gore, expresó a Efe su interés por la expedición, con la que se embarcará varios días.
"Las verdaderas víctimas de este desastre son la flora y la fauna del golfo de México. Las personas, que es muy triste, pueden recibir una compensación económica, pero los animales están indefensos, simplemente se mueren", agregó.
A Fernández y Bosé, que es probable que también se una a la expedición del "Latitude", se pueden sumar en varias semanas los actores Ted Danson ("Cheers"), que es embajador de Oceana en EEUU, y Sam Waterson ("Law and Order"). EFE