Sao Paulo.- La producción de vehículos en Brasil ascendió a 315.879 unidades en el mes de julio, dato que supone un incremento del 3,2 por ciento comparado con el mes precedente, anunció hoy la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea).
En su balance mensual, la asociación precisó que el segmento de los automóviles y vehículos comerciales registró un alza del tres por ciento en julio, hasta alcanzar las 294.341 unidades.
La producción de camiones alcanzó las 17.677 unidades en el mes de referencia, lo que supone un aumento del 9,3 por ciento, mientras los autobuses manufacturados se situaron en 3.861, un 11 por ciento menos.
Desde el inicio del año salieron de las líneas de montaje un total de 2.074.157 vehículos, cifra que representa un incremento del 18,3 por ciento respecto a los siete primeros meses de 2009.
Las ventas internas, incluidos vehículos fabricados en el país e importados, fueron de 302.300 unidades, un 15,1 por ciento más que en junio.
En el acumulado del año las ventas ascienden a 1,88 millones de vehículos, lo que supone un crecimiento del 8,5 por ciento en comparación con el periodo enero-julio de 2009.
Las exportaciones del sector alcanzaron los 1.150 millones de dólares en julio, un 9,3 por ciento más que en junio, de acuerdo con las cifras de Anfavea, recogidas por los medios del país.
Entre enero y julio de este año, Brasil exportó vehículos y componentes por valor de 6.920 millones de dólares, un 65,9 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.
A pesar de que las cifras arrojan una mejora del desempeño del sector respecto al año pasado, la industria interpreta el alza con cautela debido a que las cifras del año pasado fueron menores de lo previsto debido al impacto negativo de la crisis internacional y la contracción del comercio internacional.
La industria automovilística cerró el mes de julio con 132.165 empleados directos, un 0,9 por ciento más que en junio.
De continuar la tendencia de contratación actual, el año finalizará con la cifra más alta de trabajadores del último decenio, según la Anfavea. EFE