EEUU mantiene a Cuba en la lista negra terrorista

Washington.- El Gobierno de EEUU mantiene a Cuba en la lista de países que patrocinan el terrorismo, según consta en su informe anual sobre la lucha antiterrorista publicado hoy, aunque reconoce que ya no apoya a movimientos armados en América Latina y otras regiones.

El Departamento de Estado difundió el informe correspondiente al año 2009, que posteriormente enviará al Congreso para que evalúe qué medidas tomar contra los países calificados como "patrocinadores del terrorismo" en el junto a Cuba sitúa a Irán, Sudán y Siria como los integrantes de la lista negra en esta materia.

El Gobierno estadounidense señala que "no hay pruebas de que Cuba haya dado apoyo económico directo a grupos terroristas en 2009" aunque "continúa siendo un refugio seguro" para los miembros de las FARC, el ELN y el grupo terrorista español ETA, a los que "provee medios logísticos para vivir y atención médica".

"Aunque Cuba ya no apoya la lucha armada en América Latina y otras partes del mundo, continúa siendo un refugio seguro y provee apoyo ideológico a los miembros de tres organizaciones terroristas designadas como Organizaciones Terroristas Extranjeras por EEUU", dice el informe.

"El gobierno de Cuba históricamente les dado asistencia" dice el informe que señala que "algunos de ellos han llegado a Cuba en relación con negociaciones de paz que han llevado a cabo los gobiernos de Colombia y España", agrega el informe.

Asimismo, lamenta la "limitada" colaboración en materia de justicia entre ambos países y acusa al Gobierno de Cuba de permitir vivir legalmente en la isla a fugitivos estadounidenses "incluidos culpables de asesinatos y también numerosos secuestradores".

No obstante, señala que Cuba permitió la salida voluntaria de Luis Armando Peña Soltrén a Estados Unidos, que fue detenido en octubre de 2009 por el FBI al llegar a territorio estadounidense.

Peña Soltrén participó en 1968 en el secuestro del vuelo 281 de Pan Am y permanecía huyendo desde entonces.

Estados Unidos valora que el pasado año el Gobierno cubano y sus medios oficiales "han condenado actos de terrorismo perpetrados por Al-Qaeda y sus afiliados" pero lamenta que "al mismo tiempo continúa siendo crítico con la estrategia de EEUU para combatir el terrorismo internacional".

Por otra parte, destaca que el Departamento de Inmigración de Cuba ha reformado la zona de inspección de pasajeros en el aeropuerto internacional José Martí, con un nuevo software y lectores biométricos.

El Departamento de Estado señala que los estados que patrocinan el terrorismo dan un apoyo "crítico" a muchos grupos que "sin el patrocinio del estado, esos grupos tendrían grandes dificultades para obtener fondos, armas, material y las áreas seguras que necesitan para planear y llevar a cabo sus operaciones".

El formar parte de esta lista implica una serie de sanciones por parte del Gobierno estadounidense como la prohibición de exportación y venta de armas; el control sobre las exportaciones de productos que podrían ser usados para apoyar el terrorismo; la prohibición de asistencia económica y la imposición de restricciones financieras y acceso a créditos de instituciones como el Banco Mundial.

De todas formas, Estados Unidos y Cuba no tienen relaciones diplomáticas desde la década de los 60. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *