El presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, entregó este miércoles un informe de rendición de cuentas, en el que revela que más de 240 leyes y cinco mil resoluciones fueron aprobadas por ese organismo en más de 300 sesiones durante el cuatrienio 2006-2010.
El informe fue presentado durante un acto celebrado en el Salón de la Asamblea Nacional, donde Valentín aseguró que ese periodo ha sido uno de los más productivos en la historia legislativa del país, no sólo por la cantidad de leyes y resoluciones aprobadas, si no por impacto de esas al bienestar y el desarrollo.
Entre esas leyes, el informe cita, la de la Función Pública, la Ley Orgánica, Secretaría de Hacienda, Ley Orgánica de la Secretaría de Economía, Planificación y Desarrollo, Competitividad e Innovación Industrial, Reducción de Impuestos sobre la Renta, los Municipios, entre otras.
De acuerdo a las memorias, la transparencia fue otro pilar fundamental en ese periodo congresual, ya que destaca que en el 2007, el organismo legislativo inauguró la Oficina de Acceso a la Información Pública y, posteriormente, instaló el Sistema de Compras y Contrataciones, por mandata de la Ley 340-06, que rige la adquisición de bienes y servicios en las instituciones del sector público.
Asimismo, destaca que como parte de la labor legislativa durante los cuatros años, los diputados participaron en más de 680 actividades, celebradas en todo el país, para discutir y consensuar piezas legislativas trascendentales.
También, alrededor de 65 mil personas participaron en los cursos de capacitación auspiciados por el Centro de Representación sobre las funciones y los servicios que brinda la Cámara de Diputados.
Otra muestra de avances, cita el informe, es la creación de la Oficina de Análisis, Seguimiento y Evaluación Presupuestaria (OASEP), el cual ofrece apoyo técnico en su funciones de fiscalización a las instituciones del sector público y como consecuencia, desde enero 2010, las comisiones legislativas de la Cámara de Diputados reciben regularmente los informes de ejecución presupuestados de los ministerios que integran el Poder Ejecutivo.