Compresión del pecho es suficiente en resucitación

Atlanta.- Más personas están dispuestas a realizar el procedimiento de resucitación cardiopulmonar si un operador les da instrucciones firmes y directas, en especial si sólo tienen que presionar el pecho y no dar respiración boca a boca, según una nueva investigación.

Los dos estudios nuevos concluyen que la compresión de pecho con las manos es suficiente para salvar una vida. Son los estudios más extensos y más rigurosos hasta ahora en sugerir que, en la mayoría de los casos, no es necesario soplar por la boca de la víctima.

La Asociación Estadounidense del Corazón ha estado promoviendo durante dos años la resucitación cardiopulmonar sólo con las manos, aunque no está claro qué tanto se ha extendido este conocimiento. Los estudios nuevos deberían alentar a despachadores de emergencia y a transeúntes a ser más enérgicos en la utilización de esta técnica más sencilla.

"Ello se podría traducir en cientos o miles de vidas adicionales salvadas cada año. ¿Qué estamos esperando?", dijo el doctor Arthur Kellermann, un experto en emergencias médicas de RAND Corporation.

Aproximadamente 310.000 estadounidenses mueren anualmente por paro cardiaco afuera de hospitales o en salas de emergencia. Sólo cerca de 6% de quienes lo sufren fuera de un hospital sobreviven.

Cuando alguien se desploma y deja de respirar, mucha gente entra en pánico y cree que lo mejor que puede hacer para ayudar es llamar al número telefónico de emergencias.

El más extenso de los dos estudios nuevos reportó una tasa de supervivencia de aproximadamente 12% cuando los transeúntes realizan una resucitación cardiopulmonar dirigida por los despachadores, confirmando una investigación previa que señaló que la resucitación cardiopulmonar en el sitio donde ocurrió el percance puede incrementar de manera importante las probabilidades de que la víctima sobreviva.

Los estudios también resaltan la importancia de tener despachadores de servicios de emergencia que asesoren a los espectadores, señaló el doctor Michael Sayre, un especialista en urgencias médicas de la Universidad Estatal de Ohio, quien ayudó a actualizar las directrices de la Asociación del Corazón en matería de resucitación cardiopulmonar (CPR, por sus siglas en inglés).

Uno de los estudios encontró que cuando los despachadores pidieron a transeúntes que realizaran la resucitación cardiopulmonar, aproximadamente 80% de las personas la ejecutaron cuando se les instruyó a utilizar únicamente la compresión con manos. Esa cifra es superior a la del 70% que lo hicieron cuando se trató del procedimiento estándar.

Los estudios están siendo publicados en la edición del jueves del New England Journal of Medicine.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest