El presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, eludió, una vez más, pronunciarse sobre el contencioso entre su país y Venezuela y se escudó en el hecho de que aún no ha asumido el cargo para evitar hablar sobre este problema durante su visita a la República Dominicana.
"En una semana me voy a posesionar como presidente de Colombia. A partir de ese momento podré hacer más declaraciones, ser más explícito en muchos de los temas que a ustedes les interesan", dijo Santos a los informadores en una breve declaración en la que no se permitieron preguntas.
La crisis estalló el pasado 22 de julio, cuando el presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció la ruptura de relaciones con Colombia después de que el Gobierno de ese país denunciara ante la Organización de Estados Americanos (OEA) la presencia de 1.500 guerrilleros colombianos en territorio de Venezuela.
Tras visitar México, Panamá, Costa Rica, Chile, Argentina y Perú el mandatario electo colombiano llegó a Santo Domingo pasada la 19.00 hora local (23.00 GMT) y se trasladó al Palacio Nacional, sede de la Presidencia dominicana, donde mantuvo una reunión de trabajo con Leonel Fernández.
El tema del encuentro había sido adelantado por el gobernante dominicano el pasado jueves en su condición de presidente del "Grupo de Amigos", el cual se creó en la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe, celebrada en Cancún (México) en febrero de este año.
El mandatario electo de Colombia, sin embargo, fiel a la discreción de que ha hecho gala en la gira americana que lleva a cabo, reiteró que "el presidente (Álvaro) Uribe es presidente hasta el 7 de agosto".
"Lo que más conviene desde todo punto de vista es que yo me mantenga en silencio", dijo al respecto.
Por eso se limitó a explicar que mañana viajará a Haití para conocer cómo marchan los proyectos de cooperación tras el terremoto que hace seis meses azotó la capital, Puerto Príncipe, y varias localidades próximas.
Explicó que su objetivo es "ver cómo en el caso colombiano" se puede colaborar. "Ya tenemos presencia de policía colombiana que está ayudando, de la Cruz Roja, ayuda que hemos venido suministrando. El presidente Uribe en eso ha sido muy diligente", precisó.
También resaltó la labor de ayuda a Haití desde la República Dominicana y recordó que felicitó a Fernández por "la iniciativa que él tomó y el papel que jugó", que fue "motivo de aplausos por el mundo entero y de elogios merecidos".
"La verdad es que República Dominicana desde el primer día estuvo ahí presente, ayudando en todas las formas posibles y (lo realizado) es una demostración de solidaridad y de buen corazón. Es un ejemplo para el resto del mundo", apostilló.
En el ámbito bilateral, Santos conversó con Fernández sobre materias en las que ambos países pueden mejorar sus relaciones, que calificó de "excelentes".
Mencionó el frente económico y el social y resaltó que empresas colombianas han ganado importantes licitaciones de proyectos de infraestructuras, así como el aumento experimentado por el comercio de Colombia con la República Dominicana.
Otro tema abordado en la reunión fue el narcotráfico, un problema que "concierne a toda la región", dijo, y en el que, a juicio del político colombiano, "hay también un potencial enorme para intercambiar más información, para intercambiar más experiencias".
"Colombia tiene acumulado un conocimiento sobre la lucha contra la delincuencia financiada por el narcotráfico (…) que queremos compartir con todos los países de la región y creo que ahí hay también un enorme potencial para poder trabajar juntos", agregó.
Acompañado de la canciller designada, María Ángela Holguín, en la reunión con Fernández participaron también el canciller dominicano, Carlos Morales Troncoso, el ministro de Economía, Temístocles Montás, y el embajador colombiano en la República Dominicana, Mario Montoya.
La agenda de la visita de Santos concluirá tras la reunión con una cena que le ofrecerá el mandatario dominicano en el Palacio Nacional. EFE