El Movimiento Patria Para Todos (MPT) se opone a la decisión del Gobierno de aumentar los impuestos y aplicar la indexación a la gasolina, gasoil y demás derivados del petróleo, porque incrementarán los precios de la mayoría de productos de consumo masivo y la pobreza.
“La irresponsabilidad de Gobierno que en su afán de poder ha llevado al país a una situación caótica, caracterizada por un déficit fiscal creciente lo que puede entorpecer la recuperación de la economía y afectar la posibilidad de bienestar de la población”, dice en una nota suscrita por su coordinador general Fulgencio Severino.
El enorme déficit fiscal de unos 76,000 millones de pesos para este año, no ocurrió fortuitamente, ni porque la crisis mundial obligó al mismo, tampoco se produjo en el país un fenómeno económico de gran impacto que obligara al mismo, es ese afán de poder que caracteriza al presidente Leonel Fernández y al PLD con el objetivo de enriquecerse lo que ha provocado el problema económico que ahora enfrenta el país y de cuyas consecuencias deben ser responsable.
“El incremento del déficit se debió al crecimiento del gasto público durante la campaña electoral, con miras a que el Partido de la Liberación Dominicana ganara las elecciones, pero sin tener en cuenta las consecuencias financieras de esa decisión política, que por demás, con el control del Congreso Nacional se tienen objetivos políticos futuros claros: el control de los nuevos organismos judiciales, la Junta Central Electoral y la posibilidad de la modificación de la Constitución para garantizar la reelección de Leonel Fernández”, manifestó Severino.
Es abusivo -agregó- y esto hay que rechazarlo con toda firmeza las pretensiones de aumentar los precios de los combustibles (21.9% a la gasolina regular y 17% a la Premium y en promedio un 19.45%), en un país que estos productos no solo sirven para el transporte sino que es necesario para compensar el caótico y nefasto servicio energético, igual de caro y malo.
Los perjudicados serán los consumidores, en especial, aquellos con más bajos ingresos y los desempleados y chiriperos (la gran mayoría nacional) que comprarán bienes y servicios más caros, y que verán reducidas su capacidad de consumo y bienestar, haciéndose más pobres, explica el MPT.
Reducir los gastos
El rebú en que ha metido al país, el presidente Fernández y su equipo de económico nos obliga a buscarle solución en lo inmediato y el MPT sugiere reducir los gastos innecesarios en la administración pública.
Otra medida que plantea el MPT es que se detengan los trabajos de construcción de la segunda línea del Metro, por ser no prioritario.