La Asociación Nacional de Detallistas de Combustibles (ANADEGAS) llamo este jueves al gobierno a dejar sin efecto la propuesta de modificación al proyecto de ley de los precios de los combustibles ya que afectaría el desarrollo del país.
Rafael Polanco Abrahán, presidente de ANADEGAS, externó que el espíritu de la ley fue creada en el ano 2000 como un mecanismo de recaudación fiscal que eliminara el alto grado de discrecionalidad con que se había manejado el diferencial de petróleo hasta esa fecha y que esos cambios de precios obedecieran al precio de los combustibles en el mercado internacional y la Tasa de Cambio Semanal.
Recordó que tal como se establece en el Articulo 8, posteriormente en la reforma fiscal del 2005 se estableció el impuesto selectivo a los Hidrocarburos (Ad-valoren) de un 16% representando como ingreso al fisco en los últimos 5 años más de 152 mil millones, con un incremento por año desde el 2005 y proyecciones para el 2010 de un 10% en las recaudaciones.
El presidente de ANADEGAS sostuvo que entiende que los combustibles son producto vital para el desarrollo sostenido de un país y la Ley 112-00 la cual cambio el orden de la comercialización de los combustible en la Republica dominicana, su modificación debe ser consensuada por los actores de la sociedad que intervenimos en el sector, como lo son los importadores, distribuidores, transportistas, detallistas y los sectores productivos (turismo, Zona Franca entre otros).
Indico que entienden que más bien que indexar anualmente los impuestos a los combustibles como propone el Ministerio de Hacienda, debe de eliminarse la indexación en la modificación de la ley ya que vemos que a pesar de no haber sido ajustados desde el 2007 las recaudaciones han subido.
Puntualizó que un incremento por inflación no aplicada de un 19.68% desde abril del 2007 representaría un duro golpe al aparato productivo nacional, a la sociedad dominicana y a los detallistas de combustibles del país que verían reducir aun mas sus volúmenes Promedio de ventas Nacional de 40,000 galones por Estaciones de Servicios, agravado con un aumento de capital de trabajo, Mayores pérdidas por Temperatura y Evaporación, Gastos Financieros, Costos de la Tarjeta de Crédito, Inflación, etc.
ANADEGAS realizó un llamado a la conciencia, sensatez y prudencia de todos los congresistas del país y al Presidente de la República, Leonel Fernández, en no cargar más impuestos a los 10 millones de habitantes que quieren continuar los sueños de nuestros fundadores, donde impere la justicia social, la equidad, la Armonía y la Paz.