Afirma cabildos serán promotores del desarrollo

El PRSC ofrecerá asesoramiento a los ayuntamientos y juntas municipales que controlará a partir del próximo 16 de agosto para que actúen esencialmente como promotores del desarrollo económico y social de sus respectivas comunidades.

El anuncio lo hizo el presidente de la entidad política, ingeniero Carlos Morales Troncoso, en el marco de un encuentro con los alcaldes y vicealcaldesas reformistas electos en las elecciones del pasado 16 de mayo.

Sostuvo que un elemento capital en la gestión municipal reformista será la optimización de los recursos edilicios con estricto cumplimiento de la Ley de Organización Municipal y la ejecución en cada comunidad de un presupuesto participativo.

Morales Troncoso adelantó que los cabildos controlados por el PRSC estimularán la creación de microempresas privadas formadas por los propios vecinos de los barrios marginales para resolver o prevenir el problema sanitario mediante el manejo adecuado de los desechos ordinarios o domésticos.

“Lo que buscamos con esto es asegurar un servicio eficiente para la recogida de basura que servirá, además, como fuente de empleo para los pobladores de los barrios pobres”, apuntó.

Dijo que igualmente promoverán pequeñas empresas, ofreciendo asistencia técnica y gestiones de financiamiento, para fomentar centros de madres que impulsen la industria de la aguja, “así como grupos comunitarios que fomenten talleres de servicios que incluyan carpintería, ebanistería, electricidad y mecánica para disminuir el desempleo en los barrios urbanos y los sectores rurales de bajos recursos”.

En el encuentro participaron, además, los dirigentes Joaquín Ricardo, Leonardo Matos Berrido, Víctor – Ito- Bisonó, Ramón Rogelio Genao, Máximo Castro Silverio, Margarita Alvarez de Peynado, Guillermo Caram y Susy Gatón, entre otros.

Entre los síndicos electos que asistieron al encuentro figuran Rafael Molina, de Cotuí; Tony Adames, La Romana; Julio César Martínez, Peralta; Luis Minier, Comendador; William Alvarez, Maimón; Orlando Gómez, Neyba; Elio Esterling Gómez, Sabana Yegua; Mateo Arias, Gaspar Hernández, Simeón Ovalles, Cabrera, entre otros.

El líder reformista declaró que forma parte del proyecto la creación de “Comités de Ciudadanos” que asuman la responsabilidad de integrar las diferentes comunidades a la solución de sus necesidades, asumiendo un papel activo en la construcción, reconstrucción y mantenimiento de escuelas y dispensarios médicos, calles, caminos y otras obras de bajo costo.

Igualmente en el, establecimiento de bibliotecas públicas, salas de tarea y academias de música, “con los aportes de los propios ciudadanos, de los ayuntamientos y otras entidades publicas y privadas”.

Dijo que las ideas expresadas, al materializarse, constituirán para el pueblo dominicano un mensaje claro y directo de lo que se puede hacer en beneficio del país con una administración honesta y creativa que centre su acción e invierta sus recursos en solucionar los problemas.

Señaló finalmente que los ayuntamientos reformistas se integraran a los planes de desarrollo provincial y regional de sus respectivas demarcaciones.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *