EEUU ve avance «lento pero seguro» en guerra afgana

Kabul.- El jefe del Estado Mayor conjunto de EEUU, Michael Mullen, aseguró hoy en Kabul que la guerra afgana avanza de forma "lenta pero segura", y defendió la necesidad de "restaurar la confianza" con Pakistán para obtener frutos en la misión militar y desmantelar las redes terroristas en la frontera.

En una rueda de prensa en la capital afgana, adonde llegó tras una visita a Islamabad, Mullen explicó que el objetivo de las fuerzas extranjeras es dar un vuelco a la situación bélica este año con un gran despliegue en las provincias sureñas de Helmand y Kandahar, los centros neurálgicos del movimiento talibán.

La ofensiva lanzada en febrero en Helmand, el vivero del opio afgano, sigue registrando "avances", aunque el almirante confesó que las autoridades afganas no se han implantado "tan pronto" como el mando militar esperaba.

Mullen, que hoy se reunió con el comandante en jefe de las fuerzas extranjeras, el general David Petraeus, añadió que la "campaña militar" en la vecina Kandahar, centro espiritual de los talibanes, "continúa", aunque recordó que aún quedan efectivos por llegar a Afganistán hasta completar el contingente total de 150.000 soldados y apuntalar el poder militar extranjero.

La repetida fecha de julio de 2011 mencionada por el presidente Barack Obama supondrá el "inicio de la transición", de la cesión de control militar a las fuerzas afganas, pero el número de soldados extranjeros que empezarán a salir del país dependerá de la situación sobre el terreno, reiteró.

"Nadie está buscando la puerta de salida de Afganistán o de la región", declaró el almirante, quien subrayó que Washington tendrá tropas desplegadas en el país centroasiático bastante más allá de esta fecha.

Mullen, que mañana visitará a las tropas desplegadas en el sur afgano, convino en que el objetivo de que las fuerzas afganas asuman el control militar a fines de 2014 -compromiso adquirido por el presidente Hamid Karzai en la Conferencia de Kabul-, es posible, aunque no "fácil".

Para cosechar logros, y particularmente para golpear a la cúpula de las organizaciones terroristas en las áreas tribales de Pakistán, Mullen apostó por seguir colaborando con el servicio de espionaje paquistaní (ISI).

El militar opinó que Osama Bin Laden y su mano derecha, Ayman al Zawahiri, se refugian en Pakistán, pero recordó que EEUU no dispone de información de los servicios de inteligencia al respecto desde hace años.

Más allá de ello, dijo haber discutido con el ISI la necesidad de "centrarse" en otros grupos que han organizado violentos atentados terroristas como la red Haqqani o Lashkar-e-Toiba, que se está "moviendo hacia el oeste".

Mullen admitió que la relación de EEUU con Pakistán -y también con Afganistán- se ha visto lastrada por la "falta de confianza" a causa de "los momentos en los que EEUU estuvo ahí y luego se marchó", en alusión a la guerra entre los soviéticos y los muyahidines apoyados por el ISI y la CIA en la década de 1980.

Reconoció además las "inusuales circunstancias" de la desaparición de dos soldados estadounidenses que salieron de un complejo de Kabul el pasado viernes, y dijo que se está haciendo un gran esfuerzo por hallarlos.

El movimiento talibán reivindicó ayer, sábado, que los había capturado en la provincia oriental de Logar, pero hoy dijo que ha matado a uno de ellos y que mantiene bajo custodia al otro.

La desaparición de los soldados ha venido acompañada de rumores de que iban en un vehículo civil -algo que hizo pensar a las autoridades locales que no eran militares- y se aventuraron a entrar en un distrito bajo control talibán tras hacer caso omiso a fuerzas afganas que intentaron darles el alto.

Más al noreste, en la provincia de Nuristán, varios días de combates costaron la vida a 50 insurgentes y tres policías, según el Ministerio del Interior.

El gobernador provincial, Jamaludín Badar, aseguró a la agencia AIP que los talibanes ocuparon anoche la capital del distrito nuristaní de Bargi Matal, fronterizo con Pakistán, después de que las fuerzas afganas se retiraran al comprobar el poder armado de los integristas.

Horas después la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) de la OTAN reaccionó a estas informaciones y aseguró en un comunicado que comandos afganos apoyados por fuerzas especiales estadounidenses mataron a un "gran grupo de insurgentes" hace dos días en Nuristán, sin hacer alusión al día de ayer.

La OTAN aseguró que la localidad de Awlagul, en el citado distrito de Bargi Matal, ha sido "limpiada" de insurgentes, pero sin referencias a la montañosa capital del distrito, que ha cambiado de manos varias veces durante los últimos meses.

Durante el mes de junio el número de bajas de soldados extranjeros tocó techo (102), reflejo de uno de los momentos más duros de la guerra afgana pese al publicitado "plan de paz" afgano para dialogar con los insurgentes. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest