La directora de la Oficina Nacional de meteorología (ONAMET), Gloria Ceballos, instó este jueves a las autoridades del Ministerios de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y al Ayuntamiento de Distrito Nacional (ADN), plantearse la construcción del drenaje pluvial de Santo Domingo para buscar una salida al problema de las inundaciones.
Ceballos hizo su pedido luego que la ciudad se vio sumergida en el caos provocado por los contantes aguaceros de este miércoles y que continuarán toda la semana.
La meteoróloga informó que las inundaciones en las principales vías del Distrito Nacional y el gran Santo Domingo, fueron ocasionadas por el paso de una onda tropical que atraviesa la geografía nacional. Dijo que la situación presentada este miércoles fue caótica para todos los ciudadanos y más cuando son aguaceros intensos en breve tiempo.
La directora de ONAMET pronosticó que los aguaceros seguirán en gran parte del país, acompañados de tormentas eléctricas y ocasionales ráfagas de vientos seguirá produciendo el amplio campo nuboso que cubre nuestro territorio.
Igualmente, informó que el mal tiempo que afecta al país es procedente de una zona de disturbios localizada al Norte-Noroeste, sobre Las Bahamas y que se moverá hacia esa dirección durante todo el día.
Ceballos declaró que este sistema muestra un 40% por ciento de probabilidad de llegar a la categoría de ciclón tropical en los próximos dos días, pero de alcanzar algún desarrollo, no tendrá efectos directos sobre la República Dominicana. Añadió que esta temporal de aguaceros tormentas eléctricas y vientos en ráfagas permanecerá en gran parte de la isla durante toda la semana.
Caos en el DN y Santo Domingo
Ceballos explicó que las lluvias caídas este miércoles desde las seis y media hasta las ochos de la mañana, de manera contínua, principalmente, en la parte Oeste del Distrito Nacional, provocó la situación caótica que se vivió durante todo el día e n el gran Santo Domingo.
Puntualizó que la ONAMET mantiene el aviso de alerta para las provincias de Santo Domingo, Distrito Nacional, Monte Plata, María Trinidad Sánchez, Duarte y los municipios del Bajo Yuna y Nagua, ya que ha llovido bastantes en los últimos cuatro días.
Advirtió que los pronósticos de intensa lluvias continuaran en las zonas indicadas y debido a la saturación del suelo serán las más afectadas ya que por está razones la ONAMET mantienen los avisos de alertas.
Expresó que desde el mes de mayo hasta la fecha no han pasado dos días sin que en el país no se sientan precipitaciones de lluvias de manera continuas. Sostuvo que en la mayoría de las provincia que se encuentran bajo alerta sus suelo se encuentran saturados por las lluvias que se han generados.
Ceballos indicó que los lugares donde antes no se producían grandes precipitaciones y que ahora las vemos contantemente, se deben a realidad de los efectos del cambio climático. “Esto no tenía tanta acogida, pero ahora es cuando estamos viviendo la situación que se está generando a nivel de todo el globo terrestre”.
Precisó que así como en la República Dominicana se están cayendo fuertes lluvias, en los países de Suramérica se están produciendo inviernos terribles, debido a la realidad del cambio Climático, “todo este desorden que se está viviendo en los últimos años, la única explicación que tenemos, es que tiene que ver con el calentamiento global”, añadió.
“Todos están situación de Sequia tan prologadas, huracanes contantes de máxima categorías, lluvias intensas y inviernos de muy baja temperatura en zonas que hacía años que no se reportaban estos grados, es debido al fenómenos del calentamiento global”, explicó Ceballos.