Nadie, pero nadie puede tapar el sol con un dedo, por eso se debe pasar inventario a los problemas reales que como país y sociedad tenemos.
El transporte hace rato que fue definido como caótico y diariamente se dice que tiene una crisis.
En verdad es una situación que padecen 2 millones de usuarios de la provincia de Santo Domingo y el Distrito Nacional, hay que realizar una cumbre con sus actores, autoridades, sindicatos, federaciones, usuarios, dueños de vehículos y los medios de comunicación en general.
En el gran Santo Domingo nos representan más de 40 diputados los cuales también representan una isla de poder e influencia, sin embargo eso no se traduce ni medianamente en lo que es el progreso de esta muy poblada demarcación.
Por lo anterior, me parece justo que partidos políticos y demás sectores productivos apliquen con efectividad el presupuesto participativo del que hablan las alcaldías, así mismo a los congresistas pasarle balance en un foro general de desarrollo cada tres meses.
¿Cuándo será que las autoridades solicitarán el préstamo para hacer el drenaje pluvial de las grandes ciudades dominicanas? Nadie menciona ese proyecto, sólo cuando con aguaceros el tráfico vehicular se convierte en pesadilla.
Se precisa que los colmadones y ciertos tipos de negocios encuentren la competencia del entretenimiento sano como alternativa.
Eso se logra auspiciando actividades como Mega talento, donde se proyectan los valores artísticos, culturales y creativos para que el publico especialmente joven tenga opciones que resaltan luz en su mente y motivan su espíritu a llegar a las metas mas elevadas que pretendan.
Cada miércoles escúchenos en Dominicanoshoy.com, desde las 5:00 de la tarde, en “juventud positiva” su revista radial creativa, con temas sensacionales y las noticias importantes en todos los ámbitos.
escalandolacumbre@hotmail.es