El gobierno admite aumento carburantes impactará economía

El gobierno de la República Dominicana, a través del ministro de Hacienda, Vicente Bengoa, admitió este jueves que el aumento anunciado en los precios de los combustibles impactará de manera negativa en los demás reglones de la economía nacional.

El funcionario indicó que desde el año 2007 no produce una indexación en los precios de los carburantes, que por esa razón el gobierno ha decidido justarlo al nivel de la inflación que vive el país.

Bengoa señaló que en los últimos tiempos se ha producido varias alzas en el precio del barril de petróleo, en los mercados internacionales y que la República Dominicana no está ajena esa situación.

El economista acudió hoy a la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para que se agilice la aprobación el contrato de venta del 49 por ciento de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) a Venezuela por la suma de US$133.4 millones.

Por su parte, el presidente de la comisión de Hacienda de la Cámara Baja, Marino Collante, dijo que la pieza será colocada en la sesión de la próxima semana.

Sin embargo, el legislador aclaró que no se trata de nuevos impuestos a los precios de las gasolinas, el gasoil GLP, y demás derivados sino que se trata de una indexación en los precios de los combustibles.

El miércoles, el gobierno anunció un proyecto de ley que contempla el aumento al impuesto a los combustibles y la eliminación de las exoneraciones a las mercancías que traigan al país las instituciones públicas.

Bengoa explicó que la nueva carga al costo de los combustibles no grava el Gas Licuado de Petróleo (GLP) y que la eliminación de las exoneraciones a las mercancías importadas no incluye a los ministerios de Educación y Salud Pública.

La propuesta contempla aumentar el impuesto hespérico a los carburantes mediante el cual se cobra, por ejemplo, RD$41 por la venta de un galón de gasolina Premium, previsto por la ley de Hidrocarburo 112, será sobre los RD$50.

De igual forma, Bengoa informó que el impuesto al combustible que actualmente se aumente los impuestos por inflación cada tres meses, ese aumento será aplicado anualmente, y que el mismo no se aumenta desde el 2007.

Bengoa detalló que el proyecto contempla que todos los impuestos lo cobre la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), la cual sólo recibe el 17% de los mismos y el resto le llega a la Tesorería.

El funcionario explico, de igual forma, que la propuesta que hará, busca que el impuesto a los combustibles se cobre a través del Ministerio de Hacienda, del cual es titular.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest