Alerta en Haití sobre saturación servicios médicos

Barcelona (España).- Los servicios médicos de Haití continúan saturados seis meses después del terremoto y un millón y medio de personas viven todavía en asentamientos temporales, según denunciaron hoy tres ONG españolas, que subrayaron la prioridad de los programas sanitarios y de producción de alimentos.

En una rueda de prensa conjunta ofrecida hoy por Intermón Oxfam, Médicos Sin Fronteras y la Fundación "la Caixa", las tres organizaciones destacaron la necesidad de seguir trabajando por la recuperación de este país, ya que los daños ocasionados por el terremoto se cifran en el 120 por ciento del PIB haitiano de 2009.

El director general de Médicos Sin Fronteras, Aitor Zabalgogeazkoa, explicó que Haití continúa en "fase crítica", por lo que la ONG que dirige ha concentrado sus esfuerzos en la ciudad de Jacmel, tan cerca del epicentro del terremoto como la capital, pero con menos ayudas.

El 60 por ciento de las infraestructuras de Jacmel quedaron inservibles tras el terremoto, por lo que Médicos Sin Fronteras se ha centrado en restablecer la atención sanitaria en el Hospital de Sant Michel y en los servicios de urgencias.

Desde que Médicos Sin Fronteras puso en marcha este proyecto, poco después del terremoto hasta ahora, la citada ONG ha atendido a más de 1.500 pacientes, ha resuelto cerca de 2.000 emergencias y sus facultativos han llevado a cabo 348 intervenciones quirúrgicas.

Todo ello gracias a las donaciones que los ciudadanos hicieron a la cuenta de la Fundación "la Caixa", que recaudó tres millones de euros (3,87 millones de dólares).

"Es importante que la gente sepa dónde se ha invertido el dinero que ha entregado tan generosamente", dijo la responsable del Programa de Cooperación Internacional de la Fundación "la Caixa", Ariadna Bardolet, quien recordó que un total de 60.000 ciudadanos hicieron aportaciones a la cuenta abierta por este programa, por un valor medio de 50 euros (unos 65 dólares).

En total, "la Caixa" ha sido depositaria de una docena de cuentas abiertas de fondos para Haití, que en total han recaudado más de 15 millones de euros (19,35 millones de dólares), según informó hoy la Fundación "la Caixa".

Otra de las prioridades de las organizaciones que trabajan en Haití son las actividades generadoras de ingresos para poder alimentar a la población y satisfacer sus necesidades básicas.

En este sentido, la directora general de Intermón Oxfam, Ariane Arpa, explicó que esta organización ha dirigido sus esfuerzos hacia la población desplazada que se ha instalado en la región del Bajo Artibonite, a tres horas al sur de Puerto Príncipe y donde la falta de infraestructuras dificulta la producción de arroz, alimento base de la población haitiana.

El objetivo del proyecto es contribuir al aumento de la producción de arroz local a través de la recuperación de tierras no cultivadas y el refuerzo de las capacidades técnicas de los productores, para mejorar sus ingresos. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest