MAYAGÜEZ.- Puerto Rico será escenario de otro gran evento deportivo regional cuando este sábado 17 de julio inicien los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe, que tendrán como epicentro a la ciudad occidental de Mayagüez, considerada la tercera mayor del país.
De esta manera, será la tercera vez que la Isla del Encanto carga con la responsabilidad de montar esta justa regional. La primera ocasión fue en el 1966 en la ciudad capital de San Juan, mientras que en el 1993 se conmemoraron los 500 años del archipiélago borincano con la 17ma. edición en suelo borincano en la sureña ciudad de Ponce.
Una gran cantidad de atletas locales y extranjeros de los diferentes países de la cuenca caribeña y centroamericana serán los protagonistas en Mayagüez 2010, donde sobresale la ausencia de la mayor de las Antillas. Por segunda ocasión en las últimas tres ediciones Cuba no estará presente, lo que baja un poco el brillo a los eventos dado el gran número de atletas de calidad mundial que tienen los cubanos en muchas de las disciplinas.
Pero aun así la multitud tendrá la oportunidad de disfrutar de las 39 disciplinas y ver en acción a algunos de los mejores representantes de esta región, en algunos casos hasta de forma gratuita, aunque para algunos eventos los asistentes deberán pagar sólo cuatro dólares. El costo se puede considerar menor, si se toma en cuenta algunas de las figuras que dirán presentes en Mayagüez 2010.
El canastero Carlos Arroyo, considerado el ícono de la Selección Nacional de Baloncesto de Puerto Rico, tiene a su haber ser el jugador con más exposición a nivel internacional por su participación en la NBA.
Aunque no tiene un contrato para el 2010-2011, el canastero confirmó su participación con los boricuas, que vienen de ganar el Oro en el torneo Centrobasket celebrado en la República Dominicana. Arroyo Bermúdez busca renovar su contrato con los Miami Heat, equipo que desde ya se considera uno de los favoritos para la próxima campaña ante la llegada de grandes nombres como los de LeBron James y Chris Bosh al conjunto.
Otro ídolo de la afición boricua que dirá presente en la competencia es José Juan Barea, que además será el abanderado de Puerto Rico y anfitrión de todos los atletas por ser la justa es en su ciudad natal de Mayagüez. El jugador de 25 años y seis pies de estatura será puntal en las aspiraciones del quinteto boricua para renovar la medalla dorada conquistada en la anterior edición en Cartagena de Indias, Colombia en el 2006.
Su explosividad, por su garra y coraje en la cancha, de seguro permitirá que el enebeísta de los Dallas Mavericks juegue con más energía por ser en su pueblo. Barea Mora, quien promedia 7.6 puntos por juego y 3.3 asistencias en la NBA, fue el héroe en la pasada competencia al acertar un canasto que les dio la victoria a los boricuas sobre Panamá, por lo que nuevamente los anfitriones salen de favoritos para repetir su color dorado en el 2010.
En el aspecto individual, los boricuas apuestan a que Javier Culson se alzará posiblemente con la presea dorada en el evento de los 400 metros con vallas. El espigado atleta ha tenido unas actuaciones sobresalientes en los últimos 12 meses, tras finalizar segundo en el Campeonato Mundial de Pista y Campo realizado en Berlín, Alemania, en el 2009.
Pero uno que le ofrecerá resistencia a las aspiraciones del puertorriqueño es el dominicano Félix Sánchez, quien en el pasado fue medallista dorado a nivel olímpico, la única que ha logrado este país en la máxima justa mundialista. El llamado "Súper Félix" viene de superar recientemente al corredor ponceño en un evento celebrado en Europa, lo que hace del evento uno más significativo para la afición deportiva.
Sánchez, próximo a cumplir 33 años, ha sido medallista panamericano en dos ocasiones, la primera de Oro en Santo Domingo 2007 y la segunda de Bronce en Río de Janeiro 2007 como parte del relevo de 4 x 400. La experiencia está del lado del quisqueyano, pero el deseo de superación se balancea a favor del borincano.
En otro evento de Pista y Campo, Chandra Sturrup de las Bahamas debe ser una atracción de taquilla para los amantes de la velocidad en la pista, ya que fue medallista en los Centroamericanos de 1998 (Maracaibo — Venezuela), en los Panamericanos de 1999 de Winnipeg (Canadá), en el Mundial de 1999 y en las Olimpiadas de 2000 (Sydney, Australia). La especialista de los 100 metros lisos tiene un registro personal de 10.84, que puede ser un elemento a su favor para esta nueva encomienda.
Su veteranía y experiencia le pueden servir para mantener sus aspiraciones de alcanzar una medalla para su país y añadir más a su colección, que incluye dos preseas de bronce en los Mundiales del 2001 y 2003, así como un Oro como integrante de la cuarteta del relevo 4 x 100 en las Olimpiadas del 2000 en Sydney, Australia, y Plata en el mismo evento en los Juegos de Atlanta 1996. También ganó el Oro en esta justa regional en el 1998 en Maracaibo, Venezuela.
Churandy Martina, de Antillas Holandesas y con 26 años de edad, debe ser su mayor rival del evento por su expediente de medallas de Oro en los Panamericanos de 2007 (Río de Janeiro, Brasil) y Centroamericanos del 2006 (Colombia). Además ganó oro con el relevo 4 x 100 en Cartagena de Indias.
Su tiempo de 9.93 establecido en las Olimpiadas de Beijing (China) lo ubican en una buena posición. En este mismo escenario logró una marca de 20.11 para los 200 metros, siendo ambos los mejores tiempos de atleta alguno de su país en estas distancias, lo que también lo coloca como posible medallista en la otra carrera de velocidad, ya que el plusmarquista mundial jamaiquino Usain Bolt no estará presente y puede que haya un copo en ambas carreras en Mayagüez 2010, y así mantener su medalla de Oro del 2006 cuando cronometró 10.06.
En el Tenis, la boricua Mónica Puig de apenas 17 años, busca consagrarse a tan corta edad tras su más reciente actuación en el famoso y legendario torneo de Wimbledon en Inglaterra. Su ubicación a nivel mundial, donde está clasificada número dos en la categoría ‘Junior’ por la International Tenis Federation (ITF), podría ser su pasaporte para un buen debut en sus primeros juegos regionales, ya que viene de ganar experiencia en su gira mundial por Latinoamérica y Europa.
El voleibolista Héctor Picky Soto, luego de un merecido descanso que le ha dado las fuerzas para regresar con más ánimo, debe ser la gran atracción de la malla alta por ser uno de los mejores en su deporte a nivel mundial, donde incluso alcanzó un título de mejor anotador en un certamen de esta categoría. Es el jugador puertorriqueño de mayor impacto y éxito, ya que el espigado atleta de 6’5", con su salto y alcance sobre la malla, lo hacen un rematador casi imparable a nivel internacional.
En cuatro Juegos Centroamericanos en los cuales ha visto acción, Soto Lebrón ha sido ganador de las pasadas dos medallas de Oro, la primera en San Salvador 2002 y luego en Cartagena 2006, lo que despejó cualquier duda sobre la primera presea ante la ausencia de Cuba, quien no pudo vencer a los boricuas en la pasada competencia.
El boricua ha sido el líder anotador y ofensivo del sexteto boricua en otros torneos como Juegos Panamericanos y el Campeonato Mundial de Japón 2006. Con Cuba fuera una vez más, el escenario deja a los anfitriones como claros favoritos para repetir el Oro por tercera vez al hilo.
En la rama femenina de este deporte sobresale el nombre de Aury Cruz, que viene de una gran temporada en Europa y que tiene vasta experiencia en las ligas profesionales del mundo tales como Italia, España y Corea. Con la Selección Nacional la joven de 28 años va para su tercera competencia centroamericana, tras ver acción en San Salvador 2002 y Cartagena 2006, logrando en ambos clásicos medallas de Plata para Puerto Rico. Las boricuas irán tras el Oro, pero tendrán a un fuerte opositor en la República Dominicana que ha sido su némesis en la última década.
El deporte de la Gimnasia tendrá a varios atletas que han visto acción en competencias de gran envergadura. En el grupo sobresalen Luis Tingui Vargas y Luis Rivera, que forman parte de los llamados ‘Golden Boys’ de Puerto Rico, tras ganar el Oro por equipo en los Panamericanos 2007.
Vargas es considerado uno de los mejores cinco gimnastas que ha tenido Puerto Rico, con tres medallas de Oro y tres de Plata en los Juegos Centroamericanos Cartagena 2006. Ha visto acción en varias Copas del Mundo y en las Olimpiadas de Beijing 2008 obtuvo el puesto 14 en la categoría ‘all around’, siendo la mejor actuación para un gimnasta latinoamericano en la historia de esta justa mundial.
Rivera, por su parte, está posicionado entre los mejores de la disciplina en la historia del país. El joven de 23 años que también representó a Borínquen en Beijing 2008, ganó tres medallas de Oro y tres de Plata en los Centroamericanos del 2006.
En la Natación, la venezolana Arlene Iradie Semeco Arismendi sobresale entre los atletas participantes por su demostración en los pasados Juegos Panamericanos de 2007, donde consiguió medallas de Oro en los 50 y 100 metros libres. La sirena nativa de Caracas y de 26 años, ha visto acción en las últimas dos Olimpiadas y esto la ubica como la favorita y a quienes las demás participantes tendrán que vencer.
La boricua Vanessa García, de 25 años, va para sus cuartos Juegos Centroamericanos y del Caribe, tras su debut con tan solo 14 años en Maracaibo 1998, donde logró Oro en el relevo 4 x 100 combinado. En Cartagena 2006 terminó con dos medallas de Oro al ganar 50 y 100 metros libres con tiempos de 25.29 y 55.80, respectivamente.
La también olímpica tiene experiencia en Juegos Panamericanos (Río de Janeiro 2007), donde ganó Plata en 50 metros libres y Bronce en los 100 metros. Los pronósticos apuntan a que García Vega pueda ganar dos medallas para Puerto Rico, ya que tendrá la ventaja del apoyo local de su gente, aunque la calidad de la venezolana es incuestionable.
La atleta mexicana Paola Milagros Espinosa Sánchez luce como la gran favorita para imponerse en la especialidad de Clavados, por su impresionante resumé de los últimos tres años. Oriunda de La Paz de Baja California Sur, la especialista conquistó tres medallas de Oro en los Juegos Panamericanos de 2007 y en el Campeonato Mundial de 2009 disputado en Roma. A esto se le añade una medalla de Bronce en Beijing 2008 en los 10 metros sincronizados.
Las preseas mundiales logradas por la joven azteca que cumplirá 24 años en medio de la celebración de la justa regional, fueron de Bronce en el 2003 en los tres metros y una de Oro en el 2009 en 10 metros plataforma. En los Panamericanos del 2007 su lista de éxitos incluyó Oro en los mismos eventos, sumado a Springboard Synchro.
El Taekwondo, uno de los deportes de las Artes Marciales de esta competencia centroamericana, tendrá al dominicano Yulis Gabriel Mercedes Reges entre sus protagonistas, ya que el púgil que combate en los 58 kilogramos ha sido medallista en los principales escenarios. El veterano de 30 años obtuvo presea de Plata en los pasados Juegos Olímpicos de 2008, y también ganó Oro en los Panamericanos de 2007 y Bronce en el mismo evento en su país natal en el 2003. De igual forma obtuvo Bronce en el Campeonato Mundial 1999 celebrado en Edmonton, Canadá.
También la azteca Iridia Salazar Blanco es otra de las figuras, tras ser ganadora del Oro en los 57 kilogramos en los Panamericanos del 2003 y 2007. Ganó Bronce en las Olimpiadas de 2004 y Plata en tres ediciones del Campeonato Mundial en el 1999 (Canadá), 2001 (Jeju) y 2003 (Garmisch).
La boricua Asunción Ocasio Rodríguez con tan sólo 23 años, y en menos 67 kilogramos (147 libras), es candidata a conquistar el Oro. La experiencia adquirida en las Olimpiadas de Beijing, y el Bronce que obtuvo en los Panamericanos de 2007, al igual que la misma medalla en el 2006 durante el XV Campeonato Panamericano de Taekwondo celebrado en Argentina, la hacen una de las favoritas de su evento.
Lo mismo le podría ocurrir a Zoraida Santiago, con más millaje que Ocasio al sumar 27 años, quien combatirá en menos de 46 kilogramos. Ha participado en tres Juegos Centroamericanos, logrando el Bronce en el 2006. También fue medallista de Bronce en los Panamericanos de Río de Janeiro 2007 y representó al país en el Campeonato del Mundo 2009 celebrado en Dinamarca, donde logró Plata al caer en su último combate.
En cuanto al viento se refiere, el veterano boricua Enrique Quique Figueroa, con su Hobie Cat en Vela, es el atleta puertorriqueño con más logros y más experiencia mundial en este difícil deporte que combina muchas estrategias sobre el mar. Es el único en este estilo en Puerto Rico en ganar cinco medallas en Juegos Centroamericanos y del Caribe, de las cuales cuatro han sido de Oro y una de Bronce. También hay que reconocer que ha participado en cuatro Olimpiadas, tres Panamericanos y cuatro Mundiales.
El Boxeo, uno de los deportes favoritos de la afición latina por la gran cantidad de campeones mundiales que han emergido en el profesionalismo, tendrá en el escenario a varios púgiles de diferentes países que buscan repartirse el botín que dejarán los cubanos ausentes. El boricua Víctor José Bisbal luce como favorito para alzarse con el Oro en los pesos pesados por su pasada actuación en Colombia (2006) donde paseó a la oposición, mientras que José Pedraza González de 21 años ganó medalla en el Campeonato Mundial.
Un deporte que pondrá en el escenario a grandes atletas es el Béisbol. Puerto Rico busca montar un trabuco con jugadores profesionales, algunos con experiencia de Grandes Ligas. Los boricuas intentaron añadir a su plantilla al potente bateador zurdo Carlos Delgado, pero su operada cadera impidió que no esté a un 100% para defender los colores de su patria.
Se mencionaba que también los boricuas incluirían al no menos estelar Juan "Igor" González, Jugador Más Valioso en dos ocasiones en la Liga Americana en las Grandes Ligas en las campañas de 1996 y 1998, cuando jugó para los Vigilantes de Texas a finales de la década de los noventa. Pero al parecer el mentor de la novena Eduardo Pérez, no cuenta con el fuerte bateador derecho para este evento.
González, después de una fructífera carrera en las Mayores, está activo en la pelota Doble A de su país con el equipo de su pueblo natal de Vega Baja. Su resumé incluye 434 batazos de vuelta completa con promedio de por vida de .295 y 1,404 carreras remolcadas con las novenas de Texas, Detroit, Kansas City y Cleveland. También fue escogido para tres Juegos de Estrellas y tiene seis Bates de Plata.
La calidad de los atletas y el entusiasmo del público podrían hacer de los Juegos unos históricos, aun con la ausencia de Cuba. La inversión del gobierno local en las instalaciones deportivas pondrán de manifiesto a los protagonistas, no sólo aquellos de grandes expedientes, ya que el fin de todos es representar dignamente a sus respectivos países.
Los fanáticos que asistan a las 39 disciplinas que se disputarán en Mayagüez 2010, de seguro se darán un banquete deportivo en lo que se considera el evento más importante de la región caribeña. Seguramente el pueblo ofrecerá sus respetos por la presencia y actuaciones a la justa regional a todos los atletas, técnicos y especialistas, para reciprocar todo el esfuerzo por estar en todos los escenarios deportivos.