Guillermo Moreno propone tanda única de clases

El aspirante presidencial por el movimiento Alianza País y ex fiscal del Distrito Nacional, doctor Guillermo Moreno, instó este viernes al gobierno, a dar los pasos necesarios para una revolución educacional y construir una estrategia de enseñanza para un sistema educativo de calidad en la República Dominicana.

Moreno manifestó que educarse no puede ser el privilegio de unos pocos, sino de todos los sectores, como un derecho fundamentar que le pertenezca a cada dominicano. Afirmó que para ese sistema de educación funciones se deba hacer inversiones.

El ex candidato presidencial durante la campaña 2008-2012 expresó que el primer obstáculo que tiene el país en materia de educación, es que cerca de un 15% de los dominicanos es analfabeto y que el 70% o el 65% son analfabetos funcionales.

Sostuvo que estas condiciones dan un panorama de la realidad de la situación que vive el país en materia de educación pública. Añadió que la mayoría de esta gente puede deletrear, pero no tienen compresión de lo leído. Consideró que si en el país, las autoridades realizan una revolución educativa, no tenemos posibilidad de pensar en el desarrollo nacional.

El presidente de Alianza País puntualizó que es partidario de un sistema educativo de una tanda única de clase, comprendida entre ocho de la mañana, a cuatro de la tarde, de tal manera que los estudiantes tengan garantizados el desayuno y el almuerzo escolar.

Destacó que el sistema del almuerzo escolar tiene varias implicaciones importantes que se engloba dentro de la estrategia, ya que tiene un gran impacto en la pobreza, porque millones de niñas, niños y adolescentes van estar recibiendo la alimentación adecuada que el Estado estará proveyendo a las escuelas.

Según Moreno, el sistema de almuerzo escolar tendría un impacto favorable en el mercado y en la producción interna, porque será un gran estímulo para lo agrícola, ya que esos alimentos se van a comprar y adquirir en el país.

Ponderó que en la educación pueda tener una formación integrar, no solamente la formal, sino también los deportes, las artes, para que el niño cuando salga de la escuela pueda socializar con los demás en el hogar y la comunidad.

“Este nuevo sistema educativo permitiría que los infantes no tengan que regresar a la casa con la mochila, ya que uno de los grandes problemas del país es que con los métodos tradicionales, es que el niño se tiene que pasar ocho o seis horas en la escuela, y luego se pasa la tarde y la noche en un instituto de inglés o realizando tareas. Parecería que el niño no tiene espacio para la interrelación social con su familia”, argumentó Guillermo Moreno.

Destacó que es fundamentar que la educación pública inicie en la más temprana edad, porque una de la brecha más graves que tiene la República Dominicana entre los hijos de clases media y los de pobres y muy pobres, es que, para los últimos, la enseñanza inicia a los cinco años, cuando ya habrían perdido tres en una etapa fundamentar de la formación de su celebro.

Sostuvo que todos los liceos del país tienen que ser politécnicos, donde los estudiantes no solo aprendan la formación general cultural del dominio de su idioma, de la geografía, de la filosofía y las matemáticas, sino que haya un acercamiento a un oficio para que ser bachiller no solamente sea conocer generalidades.

El ex fiscal del Distrito Nacional y presidente de Alianza País, Guillermo Moreno, se expresó en estos términos durante una entrevista en el programa televisivo El Día que se transmite por Telesistema canal 11.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest