Recientemente fue celebrada en Santo Domingo la reunión ordinaria del Consejo Directivo de Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura de Centroamérica, Panamá, República Dominicana y Jamaica (PROMECAFE) que forma parte del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) de la Organización de Estados Americanos (OEA).
En dicha plenaria, que contó con la presencia de representantes de institutos cafeteros de la región de Centroamérica y el Caribe, el Director Ejecutivo del Consejo Dominicano del Café, licenciado Fausto Burgos Mejía, fue juramentado como Presidente del organismo cafetero regional, al igual que los representantes de Costa Rica y El Salvador en la vicepresidencia y vocalía del organismo, respectivamente
PROMECAFE es un organismo de cooperación cafetera regional con más de 30 años de servicios a favor de la caficultura de los países del área, especializado en la gestión de proyectos de investigación y desarrollo de la caficultura.
La República Dominicana es miembro fundador de PROMECAFE, el cual está integrado además por los institutos cafeteros de Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Panamá y Jamaica, todos países productores de cafés arábigos lavados de alta calidad incluidos dentro del grupo de los Otros Suaves.
Como parte de la visita a República Dominicana de los Directores de los institutos cafeteros de los países miembros de PROMECAFE, éstos tuvieron la oportunidad de visitar el Laboratorio Raúl H. Melo del CODOCAFE y compartir la experiencia de éste en el proceso de modernización y acreditación bajo el estándar ISO-17025, lo que lo ha convertido en uno de los laboratorios de análisis de café de vanguardia en toda la región.
La República Dominicana participa, a través de CODOCAFE, de varias de las iniciativas, programas y proyectos regionales que ejecuta y auspicia PROMECAFE. Con la nueva presidencia del organismo, CODOCAFE procura fortalecer los lazos de cooperación horizontal entre los hermanos países productores de café de la región e incrementar la participación del país en los proyectos de investigación y desarrollo cafetero llevados a cabo por el organismo.