El secretario general del PRSC, Ramón Rogelio Genao, señalo este viernes que la nueva Constitución de la Republica convierte, en su artículo 112, en leyes orgánicas toda la legislación existente en relación a los derechos fundamentales, la estructura y organización de los poderes públicos.
Además, la función pública, el régimen electoral; el régimen económico y financiero; el presupuesto, planificación y organización publica; la organización territorial; los procedimientos constitucionales; la seguridad y defensa, lo que hace que la aprobación o modificación de estas leyes requiera de una mayoría calificada de dos terceras partes del voto favorable de los presentes en ambas cámaras.
Igual mayoría se requiere para la designación de los integrantes de la Cámara Cuentas, el Defensor del Pueblo y otros importantes estamentos de la estructura del Estado Dominicano, dijo el diputado reformista.
“Ninguna coalición o alianza tiene voto ni en este ni en el próximo congreso en la Cámara de Diputados para por sí lograr la mayoría calificada de dos terceras partes, por lo que se impone el procurar un consenso amplio que incluya a todos los partidos mayoritarios y emergentes, inclusive al PRD para poder cumplir con los mandatos de la nueva Carta Magna dentro de los plazos que en algunos casos ella misma manda”, dijo Genao.
El dirigente reformista consideró además, que la nueva Constitución manda el establecimiento de una estrategia nacional de desarrollo en su artículo 241 y un plan nacional plurianual en su artículo 242, para definir una visión de la nación a largo plazo y planificar la inversión pública teniendo ambos instrumentos que ser aprobados por el congreso en plazos establecidos por la misma Constitución.
“La clase política dominicana está obligada por esta nueva Constitución a dejar atrás las querellas y conflictos permanentes y crear una nueva cultura política de la concertación que garantice la continuidad en las políticas de estado y la solución de muchos males que por décadas han afectado a la nación”, apuntó.
El legislador señaló que esa organización entiende que Leonel Fernández, como presidente de la República, está llamado a ser el gran anfitrión de esta gran concertación de un necesario impostergable proyecto de nación del que sean compromisarios todos los entes políticos y sociales de la Republica Dominicana para bienestar del país.
“El presidente Fernández como principal líder de la república, tiene que convocar un gran pacto nacional que involucre a todos y que permita que esta nueva Constitución verdaderamente genere una nueva cultura ciudadana y la revolución democrática que el mismo proclama se desprenderá de ella”, entiende.
El PRSC solicitó además al primer mandatario, reactivar el dialogo nacional a través del Consejo Económico y Social, y convocar a los líderes de los partidos políticos antes del 16 de agosto, a fin de que el nuevo congreso y las nuevas autoridades municipales asuman en un ambiente de concertación y armonía como lo aspira la sociedad.
“La República Dominicana no puede durar ni un día más sin un plan maestro de desarrollo….. Llegó la hora de que la clase política deponga sus intereses particulares y acuerde un plan nacional de desarrollo para los próximos 20 años, Republica Dominicana 20-30, si se lograra esta sería el principal legado de esta generación de políticos para el país”, concluyó.