Washington.- Los expertos esperaban que junio fuera, como es tradicional, un buen mes de ventas de automóviles, pero los consumidores se mantuvieron alejados de los concesionarios, en un momento de gran incertidumbre económica.
En junio, las grandes compañías como Ford, General Motors (GM), Toyota o Chrysler, registraron descensos en sus ventas con respecto a mayo, fenómeno que los analistas atribuyeron al empeoramiento de la confianza del consumidor, que suele retraer el consumo.
La creciente incertidumbre respecto al futuro de la economía y del mercado laboral, a causa de la escasa generación de nuevos empleos, hizo que en junio el índice de la confianza del consumidor sufriera una fuerte caída de 10 puntos, según informó hace unos días la organización The Conference Board.
En esta situación, los consumidores suelen aplazar las compras que implican grandes desembolsos de dinero, como es el caso de los automóviles.
Como consecuencia, la mayor parte de los fabricantes registraron descensos en junio con respecto al mes anterior, pero no con respecto a junio de 2009, cuando el sector arrastraba todavía la resaca de las quiebras de GM y Chrysler.
Los tres grandes estadounidenses, General Motors, Ford y Chrysler, vivieron caídas entre mayo y junio de entre el 12 y el 13 por ciento. La japonesa Toyota, que todavía arrastra los efectos de la llamada a revisión de sus vehículos, sufrió un descenso de 14 por ciento.
Por empresas, Ford vendió en junio 175.895 vehículos, un 13 por ciento menos que en mayo. No obstante, con respecto a junio de 2009, Ford vendió un 13,3 por ciento más, con comportamientos desiguales, según las marcas.
Así, las ventas de Volvo cayeron un 29 por ciento y las de Lincoln un 12 por ciento, mientras que la marca Ford creció un 16 por ciento y Mercury un 26 por ciento.
Las ventas de la compañía podrían registrar un fuerte impulso en las próximas semanas con la comercialización del esperado "Ford Fiesta", que llega a EE.UU. tras años de éxito en Europa y Asia.
El Ford Fiesta será el primer automóvil desarrollado bajo el programa One Ford, que unifica los sistemas de producción en todo el mundo.
Hoy, las acciones de Ford subieron casi un 5 por ciento, después de que ayer anunciara que volverá a pagar dividendos en 2012, algo que no ocurre desde hace más de un año, y que saldará una deuda de 3.800 millones de dólares con un fondo de pensiones.
La empresa Chrysler, administrada por Fiat, informó hoy que sus ventas de vehículos bajaron entre mayo y junio en un 12 por ciento, y alcanzaron las 92.483 unidades.
En el último año, las ventas crecieron un 35 por ciento, aunque el comportamiento fue diferente en cada una de sus marcas. Así, las ventas de los vehículos bajo la marca Chrysler aumentaron en un año un 30 por ciento, en tanto que las de Jeep crecieron un 25 por ciento.
Las ventas totales de la línea Dodge, que incluye las camionetas Ram, saltaron un 42 por ciento y llegaron a 53.858 vehículos.
Las ventas de General Motors cayeron un 13 por ciento comparado con mayo, pero crecieron un 11 por ciento comparado con un año antes, cuando la empresa estaba saliendo de la bancarrota.
El incremento interanual de las ventas afectó especialmente a las cuatro marcas con las que se ha quedado la empresa, Chevrolet, GMC, Buick y Cadillac.
GM está preparando una colocación de acciones para vender el 61 por ciento que todavía está en manos del Estado, y que tendrá lugar a finales de año o principios del 2011.
La empresa está inmersa en el desarrollo del automóvil eléctrico Chevrolet Volt. Hoy la compañía informó que producirá 10.000 unidades en 2011 y 30.000 en 2012.
El Volt saldrá a la venta a final de año en California, Washington, Texas y Nueva York, y el próximo año en Michigan, Nueva Jersey y Connecticut.
Toyota logró un incremento de sus ventas en junio del 7 por ciento con respecto a un año antes, hasta las 140.604 unidades, si bien sufrió un retroceso del 14 por ciento comparado con el mes anterior.
En cuanto a otras firmas, Subaru sufrió un descenso del 9 por ciento en junio con respecto a mayo, pero las cifras son un 16 por ciento mejores que un año antes.
Hyundai, por último, mejoró un 4 por ciento con respecto a mayo y un 35 por ciento comparado con junio de 2009. EFE