La reelección presidencial es, en la actualidad, el punto de atención del escenario político rumbo a las elecciones presidenciales del 2012, lo que ha provocado que los ánimos comiencen a caldearse a lo interno del partido oficialista y en la oposición, por los pronunciamientos que hacen aquellos que auspician el proyecto reeleccionista que buscan la forma de cómo convencer al presidente Leonel Fernández para que se presente en busca de la repostulación presidencial.
En este juego están participando personas de distintos grupos sociales, algunos de ellos intelectuales destacados en diversas áreas del saber, llamando más la atención abogados prominentes, conocedores por demás del derecho constitucional. Los juristas parece ser que sólo conocen la Constitución que estuvo vigente en el país del 2002 al 26 de enero del 2010, mostrando de esta forma un desconocimiento total de los preceptos que rige en la Constitución actual en materia electoral, específicamente en cuanto a la elección del Presidente de la República en lo concerniente a la reelección presidencial.
Otros han planteado la idea de una reforma constitucional, vía un referendo. El artículo 210 de la Constitución de la República traza las pautas en cuanto a la función del referendo, el mismo quedara legitimado por el voto de la dos tercera parte de los congresistas reunidos en asamblea nacional y en cuanto al objeto de que se trate, el referendo dice que no se puede convocar para tratarse “sobre aprobación ni revocación de mandato de ninguna autoridad electa o designada”, por lo que la Constitución no deja ninguna brecha para la reelección presidencial.
Los auspiciadores de este proyecto parece ser que no conocen al presidente Fernández y cuáles son sus aspiraciones para un futuro inmediato. Todos sabemos que el mandatario, que es un hombre con una visión que no se enmarca sólo en el liderazgo dominicano y que sus metas van más allá de Quisqueya y cuidado si más allá del Caribe, no va a reformar una Constitución que presentó al país y al mundo como la “Constitución del nuevo siglo” y sobre todo como su gran obra maestra.
El trabajo que realizó el Presidente en las pasadas elecciones congresuales y municipales, donde se puso de manifiesto nueva vez su liderazgo al alcanzar el Partido de la Liberación Dominicana, que él encabeza, 31 de los 32 senadores. Ese triunfo electoral sitúa a Leonel Fernández por encima de Lula Da Silva y Álvaro Uribe como líder continental, por lo que, de proponérselo, podría lograr ser electo para encabezar un organismo internacional como la Organización de Estados Americanos (OEA) o incluso, como la Organización de Naciones Unidas (ONU). Ésa es la meta y proyecto del Presidente dominicano, lo que deja del todo muy claro que estos reeleccionistas deben apuntar para otro lado.