EDUCA sigue preocupada, pese a no recorte

Acción para la Educación – EDUCA- puso de relieve que en virtud del bajo nivel de inversión en el área educativa del país, el anuncio de que el recorte en el presupuesto de Educación quedará sin efecto no ha logrado eliminar la preocupación de esa entidad sobre el particular.

Precisó que en comparación con otros naciones, penosamente la República Dominicana muestra uno de los peores resultados en su sistema educativo según la evaluación del SERCE y la posición número 134 de 134 países examinados en el estudio del Foro Económico Mundial 2008, por cuanto sería sencillamente inaceptable que se pretenda recortar aun más una asignación presupuestaria que es a todas luces insuficiente.

“Semejante decisión sería además, no solamente ilegal, al no respetar lo dispuesto en la Ley General de Educación, sino además anticonstitucional, ya que la nueva constitución prohíbe de manera expresa la transferencia de fondos destinados a la Educación”, plantea EDUCA en un comunicado emitido por la institución, que dice como sigue:

Justo en los momentos en que la Junta de Directores y el equipo técnico de EDUCA trabajábamos en las recomendaciones para la elaboración de la Estrategia Nacional de Desarrollo en lo referente a Educación, donde proponíamos un aumento en la asignación presupuestaria más cercana al obligatorio 4% del PIB y no el pírrico 1.98% de la actualidad, recibimos la noticia de que en la última reunión del Consejo de Gobierno se decidió hacer un recorte presupuestario del 20% en todos los ministerios para dedicárselo al subsidio eléctrico, y aunque por la prensa han salido informaciones no oficiales de que tal recorte no tocará al de Educación, persiste nuestra preocupación por el bajo nivel de inversión en esta vital área.

En comparación con otros naciones, la República Dominicana muestra, penosamente, uno de los peores resultados en su sistema educativo, habiendo obtenido el último lugar en la evaluación del SERCE y la posición número 134 de 134 países examinados en el estudio del Foro Económico Mundial 2008.

Sería sencillamente inaceptable que se pretenda recortar aun más una asignación presupuestaria que es a todas luces insuficiente. Semejante decisión sería además, no solamente ilegal, al no respetar lo dispuesto en la Ley General de Educación, sino además anticonstitucional, ya que la nueva constitución prohíbe de manera expresa la transferencia de fondos destinados a la Educación.

La razón de ser del subsidio eléctrico es sencilla: cerca de la mitad de los dominicanos se roba la luz. Parte del problema es precisamente por una crasa falta de educación y respeto a las leyes de convivencia civil de los dominicanos. El recortar el magro presupuesto de Educación no haría sino incrementar ese problema. ¿Porque no cortar los programas ineficientes de asistencia social, focalizar el subsidio eléctrico, instaurar un verdadero plan de austeridad, entre otras medidas?

Sobre la supuesta decisión de que el recorte no afectará el Ministerio de Educación, esperemos que la apropiación de fondos no se materialice de otra manera. Es bien sabido que aunque Educación tenga un presupuesto aprobado, el mismo muchas veces no se ejecuta.

No podemos seguir propugnando en foros internacionales de la importancia de la sociedad del conocimiento mientras localmente negligimos hacer las inversiones mínimas para lograrla. Si entendemos que la Educación es verdaderamente prioritaria para avanzar como país, una de las maneras de lograrlo es asignándole el necesario oxigeno presupuestario y ejecutándolo a cabalidad.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *