Iglesias: «Iberoamérica es parte de solución, no del problema»

Santo Domingo.- El secretario general Iberoamericano, Enrique Iglesias, dijo hoy en Santo Domingo que "Iberoamérica es parte de la solución, no del problema" que sufren los países desarrollados como consecuencia de la actual crisis internacional.

"Si algo demuestra la actual coyuntura es en qué forma América Latina ha sido, para los países que colaboran con ella, parte de la solución y no parte del problema. Hoy día las grandes empresas de la Península Ibérica están haciendo sus balances en América Latina", que "tiene una coyuntura mucho mejor que la que hemos tenido en otras ocasiones", subrayó.

El secretario general Iberoamericano hizo estas consideraciones al intervenir en la Jornada de Cooperación Iberoamericana en República Dominicana y Haití, que se celebró hoy en la capital dominicana, donde resaltó la importancia de la cooperación regional, especialmente en el momento actual.

La "interacción es buena de los dos lados", ya que, a los beneficios de las inversiones se une la capacidad de América Latina de contener la crisis y demostrar que "esta cooperación iberoamericana corre en dos vías", agregó.

Iglesias, quien advirtió de los "riesgos" e "incertidumbres" actuales, e incluso de la posibilidad de "tener involuciones", sobre las que no precisó detalles, señaló la "gran oportunidad hacia el futuro" que tiene América latina, si la coyuntura internacional no "juega una mala pasada".

"Pienso que en América Latina se dan las condiciones para poder realmente poner en marcha un modelo de crecimiento mucho más dinámico, que pueda dar respuestas a los grandes déficit sociales", aseveró.

Mencionó, en ese sentido, los lazos que unen al continente americano con "continentes dinámicos como el asiático", donde hay "algo para ofrecer", y destacó el aprendizaje en "manejo macroeconómico", así como la capacidad de movilización de sectores empresariales propios que se ha logrado en Latinoamérica.

Para desarrollar esas posibilidades, según Iglesias, será necesario conseguir en la región avances en la calidad de la educación, en tecnología e innovación y en la cooperación sur-sur.

"Si hay algo que muestra la experiencia iberoamericana es que la cooperación sur-sur es una realidad y eso hay que revitalizarlo en el futuro", apostilló.

También lanzó una apuesta por los frentes de asociaciones empresariales y resaltó que las empresas "multilatinas" representan más del 10 por ciento de la inversión en América Latina y son "grandes instrumentos de cooperación".

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest