El aspirante a rector de la UASD, Mateo Aquino Febrillet, expresó su oposición a que los centros regionales de la academia sean convertidos en universidades autónomas con independencia y desvinculación de la sede, como han propuesto algunas personalidades.
Aquino Febrillet expresó que esa iniciativa ha sido planteada por personalidades que aspiran a desarticular la UASD como sistema universitario público en la República Dominicana.
Rechazó de plano, la propuesta del senador de Santiago Francisco Domínguez Brito, de que el Centro Regional Universitario de Santiago (CURSA) pase a llamarse Universidad Autónoma Santiago de la Paz, separándola de la UASD
Se opone por igual a la propuesta del PNUD en su informe sobre política social en el país, de que en cada centro regional de la academia estatal se cree una dirección autónoma integrada por un patronato y que los recursos para su financiamiento sean aportados por los estudiantes de acuerdo a su situación económica y por el Estado.
“La iniciativa del senador Domínguez Brito y las propuestas que formula el PNUD, la rechazamos de plano, por la legitimidad que se ha ganado la UASD en el seno de la sociedad con su trabajo sostenido en defensa de una educación superior de puertas abiertas, democrática y al servicio de los mejores intereses de la nación”, expresó Aquino Febrillet al pronunciar la conferencia “Universidad: Hacia un modelo Institucional de los Centros Universitarios Regionales”.
El coordinador del movimiento Avance Académico pronunció su conferencia ante decenas de catedráticos y estudiantes del Centro Universitario Regional de Hato Mayor (Curhama).
El académico considera que los centros regionales de la academia más antigua del nuevo mundo deben seguir operando adscritos a la UASD, aunque sugiere que se agilice su descentralización “para que contribuyan más efectivamente al desarrollo humano de la comunidad donde están enclavados.
“Considero que diversos sectores sociales deben participar en las decisiones internas y fungir como auditores sociales de su funcionamiento pero sin afectar la autonomía universitaria que como principio y como valor constituye uno de los elementos consustanciales con el concepto de universidad “, agrega al aspirante a la Rectoría.
Favorece que la UASD y sus centros regionales sigan siendo abiertos y que continúen ofreciendo la oportunidad a los sectores de menos ingresos de acceder a la educación superior, porque la aplicación de exámenes de admisión profundizaría la desigualdad que se arrastra desde los niveles iniciales de la educación.
“Si se aplican exámenes de admisión a los bachilleres que opten por entrar a la UASD, se le ofrecería mejores oportunidades a aquellos estudiantes que provengan de los centros de estudio considerados de mejor calidad, que son precisamente los que mas cuentan”, puntualizo el académico de larga data.
La conferencia dictada por el pasado vice rector administrativo y ex secretario general de la UASD Mateo Aquino Febrillet, se produjo en el marco de la celebración del XI aniversario de la fundación del Centro Universitario Regional de Hato Mayor (CURHAMA).