No hay política definida en cuanto al fraude eléctrico

Tras las denuncias del Gobierno de que cerca de 200 mil usuarios de la Corporación Dominicana de Empresa Eléctricas Estatales (CDEEE) cargan con el costo de más de dos millones de consumidores de ese servicio, que no pagan la electricidad, el Superintendente de Electricidad considera que en el país no hay una política definida en ese sentido.

Francisco Méndez explicó que por esa situación en la República Dominicana, existe un gran problema ya que a su juicio, no hay criterios en cuanto al pago de le energía por lo que “sobre eso es que hay que empezar a trabajar, la persecución del fraude, “agregó

Entrevistado en el programa De Agenda, Méndez sostuvo que el criterio detrás de la política del fraude es una Ley, que hay cumplirla.

El funcionario expresó que las distribuidoras fueron la que mas propugnaron por la Ley contra el fraude eléctrico, y hoy son las primeras que les ponen objeción, al tiempo que destacó que si estás tiene sus dificultades hay que arreglarlas pero esa Ley y su razón de ser están en la disuasión y educación para enseñar que no deben robar la luz.

Sostuvo que para que la gente entienda el mensaje y evite esa estafa tiene que regularizar su situación, tras precisar que eso no seria un evento sino una política de consecución continúa de no dejar ni un solo día de hacer ese esfuerzo.

Declaró que no es solo está el hecho de perseguir el fraude, sino más bien regularizar el millón 200 mil usuarios que hoy disfrutan la electricidad de manera impune e irregular.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest