Un grupo de jóvenes y adultos de diferente sexualidad y bajo la lluvia se dieron cita, a las seis de la tarde del sábado, en el Parque Independencia, rente a la Puerta del Conde para manifestarse en contra de la violencia, la discriminación y la doble moral a través de un abrazo o un beso.
De acuerdo con Yaneris Gonzáles, una de las organizadora del “Besatoon 2010”, es un gesto lúdico-político de movilización social para demandar respeto y reconocimiento de la diversidad, así como para afirmar que las personas sin distinción de ningún tipo “tenemos derechos a expresar públicamente nuestros afectos, en el marco de principios éticos, de desarrollo personal y colectivo, potenciando lazos de solidaridad y bienestar”, expresó la activista.
Gonzáles recordó que el 28 de junio de cada año se conmemora en diferentes países del mundo el día del orgullo LGTB (lésbico, gays, transgenero, bisexual), fecha que mantiene en la memoria colectiva la idea del derecho a la diversidad como principio de humanidad. “Al mismo tiempo recordamos crímenes de odio, homicidio, violencia cotidiana, acoso y abuso que viven las personas LGTB por expresar libremente posiciones del deseo político y la sexualidad”. Dijo la activista.
“Mostrar afecto en público es un hecho cotidiano, no es un delito, es un acto democrático que permite construir relaciones sociales, políticas, culturales y económicas que rompe el esquema de tortura, dictadura y violencia”, manifestó Tania Hernández, activista juvenil y otra de las organizadoras del “Besatoon 2010”, actividad que se llevo acabo en el Parque Independencia.
Mirla Hernández, otra de la coordinadora del “Besatoon”, declaró que la actividad expresa el rechazo a actos como los que suceden en el Parque Duarte, un espacio público sitiado y militarizado, donde lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas reciben ataques y acoso por parte de autoridades por el simple hecho de expresar sus afectos, cuando con ello no se viola ninguna ley.
De acuerdo con las activistas y promotoras del “ Besatoon 2010”, la libre expresión de la sexualidad es parte integral de los derechos humanos, instrumentos internacionales de Derechos Humanos suscritos por República Dominicana consignan la vida, la libertad, la igualdad, la dignidad y la justicia como principios inviolables de lo humano y como condiciones para la convivencia democrática.
La actividad se desarrollo en un ambiente festivo, de conmemoración, de solidaridad siendo notoria la expresión de abrazos y besos y camaradería entre las y los protestantes, quienes recibieron apoyo y estímulo de intelectuales, profesionales de distintas áreas.
Líderes sociales y políticos, quienes manifestaron la necesidad de que el gobierno desista de su política de violencia, represión, doble moral y de discriminación de las personas que tienen diferentes orientaciones sexuales y que expresan su amor al prójimo de manera pública.