El 77% del software empaquetado e instalado en computadores personales (PC) en el país durante el último año es ilegal, reveló el estudio de piratería mundial de software publicado por Business Software Alliance (BSA) y realizado por International Data Corporation (IDC), líder global en investigación de temas de tecnología.
De acuerdo con el estudio, la tasa de piratería en la República Dominicana se redujo aunque las pérdidas económicas por piratería aumentaron de 43 millones dólares a 66 millones de dólares en el último año.
“Este informe muestra que, aunque las autoridades nacionales y organizaciones como Business Software Alliance (BSA) trabajamos fuertemente por la reducción de la piratería de software, aun falta mucho camino por recorrer en la República Dominicana. En consecuencia, no debemos reducir nuestros esfuerzos para disminuir la piratería sino que debemos seguir aportando más beneficios significativos para los consumidores locales, las empresas de software y servicios, las pequeñas empresas y la sociedad en general”, comentó Jaime Ángeles, representante de la BSA en el país.
A pesar de que la tasa mundial de piratería creció en dos puntos de 41% a 43%, en América Latina el índice de piratería se redujo de 65% a 63% en el último año. Los países con la más alta piratería fueron Venezuela (87%), Paraguay (82%) y con (80%) El Salvador, Guatemala y Bolivia. Los países con menos piratería fueron Colombia (55%), Brasil (56%) y Costa Rica (59%).
“Este estudio muestra que los esfuerzos del gobierno y de la industria contra la piratería están dando por resultado la reducción de la misma en muchos países; sin embargo, el rápido crecimiento en el consumo de PC en mercados emergentes de alta piratería se traduce en un aumento general de la piratería mundial”, dijo Jaime Ángeles. “Esperamos que esta tendencia continúe, es decir, que la industria y el gobierno deben aumentar su atención a los esfuerzos para combatir la piratería en estas economías emergentes.”
“Mayor protección a la propiedad intelectual, educación y formación de conciencia, son fundamentales para frenar el crecimiento de la piratería alrededor del mundo. A medida que continúa creciendo el acceso a Internet de banda ancha y el sector de TI se expande, el flujo constante de nuevos usuarios y el crecimiento en la disponibilidad de software pirateado hacen que se requieran esfuerzos continuos para reducir y mantener los niveles de piratería de software bajos”, concluyó Jaime Ángeles, representante de la BSA en la República Dominicana.
El Estudio Mundial de Piratería de Software de BSA e IDC abarca todo el software empaquetado que se ejecuta en computadoras personales, incluidas computadoras de escritorio, portátiles y ultra portátiles. El estudio no incluye otros tipos de software como el que se ejecuta en servidores, mainframes o software vendido como servicio. IDC utilizó estadísticas propias sobre envíos de software y hardware, e involucró a analistas de IDC en cincuenta países para confirmar las tendencias en piratería de software.