La Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT) y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), anunciaron hoy la celebración del 6 al 9 de julio próximo en esta capital, de un seminario y una reunión internacional sobre aspectos económicos y financieros de las telecomunicaciones en la región.
La ceremonia de apertura del seminario y la reunión en que participarán representantes de la UIT, del Indotel, las telefónicas dominicanas y los gobiernos y empresas de los países miembros del Grupo Regional de la Comisión de Estudio 3 América Latina y el Caribe (SG3RG-LAC), tendrá lugar en el hotel Santo Domingo.
El seminario abrirá con un debate sobre metodologías para la determinación de costos y tarifas de los servicios públicos de telecomunicaciones, la contabilidad regulatoria y la experiencia en la aplicación de un sistema de contabilidad regulatoria aprobado por el Consejo Directivo del Indotel de República Dominicana.
Igualmente, se discutirá acerca del proceso de implementación, los aspectos de regulación, ventajas, desventajas y resultados; la aplicación del sistema de contabilidad regulatoria desde el punto de vista del operador y el proceso de asociación de costos a los servicios-información necesaria para los análisis de costos y tarifas de los servicios.
La experiencia de un país del Caribe en la aplicación de políticas tarifarias, la transición de IPV4 a IPV6-aspectos regulatorios y económicos; Banda Ancha: regulación de servicios mayoristas y minorista –acceso a redes tradicionales y NGN, la experiencia de República Dominicana en la implementación de Banda Ancha y aspectos regulatorios y financieros de la Banda Ancha.
En el seminario se conocerán, además, las propuestas para mejorar las disposiciones de Roaming en la región; evolución del proyecto de Roaming en América Latina, determinación de precios de Roaming, la experiencia en el Caribe; análisis y determinación de costos y tarifas para los servicios regulados y aplicación de modelos estadísticos a la regulación de mercados de telecomunicaciones.
Igualmente, en el seminario se establecerá la forma de controlar con precisión los costos y las previsiones de rentabilidad de nuevos productos y servicios, así como, la actualización del enfoque del Comité Consultivo Permanente I de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) sobre los aspectos económicos de las Telecomunicaciones.
En tanto, en la Reunión del Grupo Regional de la Comisión de Estudio 3 para América Latina y El Caribe (SG3RG-LAC), se analizará, entre otros temas, la incidencia de las tarifas y costos de telecomunicaciones en la distribución de los ingresos y competitividad internacional de los productos y servicios locales, así como la conectividad móvil transfronteriza.
Asimismo, se conocerá acerca de la conexión internacional por Internet (Recomendación D.50), la telefonía IP, definición de Voz sobre IP, consecuencias de introducir VoIP en el marco regulador de los países de la región.