San Juan.- La dirección del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) reclamó hoy a los países latinoamericanos unidad en favor de la plena soberanía de la isla caribeña, con el fin de que el caso avance en la ONU, más allá del Comité de Descolonización.
"El paso a la cuarta Comisión y de ésta a la Asamblea General se conseguirá el día en que exista una mayoría sustancial de países latinoamericanos para los que el asunto (de la independencia de Puerto Rico) sea prioritario", dijo el presidente ejecutivo del PIP, Fernando Martín, en declaraciones a Efe.
Martín habló con motivo de la reunión que el Comité de Descolonización, compuesto por 29 países, celebrará el lunes en Nueva York, donde se abordará el asunto de la soberanía de Puerto Rico.
El dirigente independentista, que acudirá a Nueva York para exponer la posición de su partido en la vista pública que se celebrará en la ONU, explicó que el objetivo de su formación es que el asunto de la independencia pase de ese comité a la llamada cuarta Comisión, encargada de los casos de descolonización.
Martín aclaró que de la cuarta Comisión el caso, de tener el suficiente respaldo, pasaría a la Asamblea General de la ONU, el escenario para abordar con garantías la independencia de la isla caribeña.
Martín destacó que el lunes explicará ante el Comité la actualidad puertorriqueña, entre la que sobresale el proyecto de ley en marcha, ya aprobado en la Cámara de Representantes estadounidense, que establece la celebración en la isla de un plebiscito sobre el futuro político del Estado Libre Asociado.
"Tiene que haber una masa crítica suficiente para que pase -el asunto de la independencia de Puerto Rico- a la cuarta comisión", dijo el líder del PIP.
Agregó que para reforzar su postura acudirán a Nueva York el ex presidente panameño Martín Torrijos Espino y Rubén Giustiniani, presidente de Partido Socialista argentino, en representación de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina, presencia conseguida gracias a la gestión del PIP.
Martín dijo que el Comité de Descolonización, como viene pasando en los últimos años, aprobará con toda probabilidad una resolución que establece el derecho inalienable del pueblo de Puerto Rico a la libre determinación e independencia, de acuerdo con la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General.
La resolución, según la información de que dispone, será presentada este año por Cuba, aunque existe la posibilidad de que se sumen finalmente otros países a la iniciativa.
El Comité de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas fue creado en 1961 pero hasta once años después no tomó jurisdicción sobre el caso de Puerto Rico, según Martín debido a la presión de Washington.
El Senado de Estados Unidos debatió el pasado 19 de mayo un proyecto de ley, ya aprobado en la Cámara de Representantes, que, de salir adelante, permitirá a los puertorriqueños pronunciarse en un plebiscito sobre el estatus de la isla.
Puerto Rico es territorio estadounidense desde 1898, con gobierno propio, pero depende de este país en materias como defensa, política monetaria, asuntos de inmigración y aduanas, entre otros asuntos.