Evo se queja de baja inversión estatal en hidrocarburos

La Paz.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, se quejó hoy de que el Ministerio de Hidrocarburos y la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no han podido cumplir con las inversiones que requiere el sector de hidrocarburos, pese a contar con presupuesto asignado.

El mandatario hizo el reclamo durante la entrega del primer tramo de un gasoducto de 250 kilómetros entre la ciudad de Cochabamba (centro) y la localidad de Carrasco, situada en el trópico de esa región, que permitirá incrementar los envíos de gas al occidente del país hasta en 120 millones de pies cúbicos diarios.

Morales criticó a las autoridades petroleras bolivianas por no haber logrado hasta el momento el funcionamiento pleno de la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH), que debe impulsar y desarrollar proyectos para procesar el gas natural en territorio nacional.

"Si hemos nacionalizado (los hidrocarburos) es para cambiar totalmente y acelerar la inversión (…) Cómo es posible compañeros que estemos ahí, sin poder invertir. Si faltara plata sería muy diferente, pero habiendo plata, no gastar trae reacciones", dijo.

Pidió al ministerio de Hidrocarburos y a YPFB acelerar las inversiones para garantizar el abastecimiento interno y externo del energético porque, dijo, "ahora el pueblo no vive de propuestas, quiere ver resultados".

En mayo pasado, YPFB informó que la inversión para la producción de gas en Bolivia sumó 332 millones de dólares en 2009, un 40% menos que los 552 millones de dólares programados.

La razón de la baja está en la disminución de la demanda de gas que tuvo el mercado de Brasil durante ese año.

La petrolera estatal boliviana y las empresas privadas que operan en el país prevén para este año una inversión de 1.415 millones de dólares en el desarrollo del sector y la provisión de gas en el mercado interno y el externo.

De ese monto, YPFB debe invertir 652 millones de dólares, en tanto que otros 763 millones han sido comprometidos por las privadas como la hispano-argentina Repsol YPF, la brasileña Petrobras, la franco-belga Total y la estadounidense Vintage, entre otras firmas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest