Familia pide a LF detenga “saqueo” en campos caña

La familia Hichez pidió al presidente doctor Leonel Fernández Reyna que detenga el “saqueo” en los campos de caña del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), donde opera una mafia que vende a precios de vacas muertas las tierras.

El señor Víctor Hichez, hablando en nombre de doña Vitalina Hichez, una de las herederas de más de 35 mil tareas de tierras ubicadas en Hato Viejo, San José, Cruce de Boca Chica y otros sectores llamó la atención del presidente Fernández Reyna para ordene al administrador del CEA la practica de vender terrenos que tiene en arrendamientos y a precio vil.

Hizo saber que el administrador del CEA por medio de la inmobiliarias adjudica granes porciones de terrenos a personas relacionadas con su gestión colocándole el precio de dos y tres mil pesos la tareas, cuando por esa zona de Hato Viejo el metro tiene un valor de 350 pesos.

El sábado 12 del presente mes se presentó una persona que se hace llamar el coronel Solís procediendo a cercar más mil tareas en la entrada de Hato Viejo propiedad de la familia Hichez, que posee una certificación de entrega de ocho mil tareas donde se incluye la parcela 550 donde fue cercada por alegado alto oficial.

UN abogado que decía representar el supuesto coronel Solís mostró un recibo del CEA por un pago inicial del 35 por ciento de estos terrenos.

Las invasiones de tierras de la Familia Hchez, que el CEA tiene en arrendamiento se producen luego de incendiar los campos de caña.

El señor Hichez demandó que se descontinué esta práctica ilegal que viola el derecho de propiedad consagrado en la Constitución de la República.

Hizo saber que la familia exigirá que se cumpla la entrega de las ocho mil tareas como parte de las 35 mil tareas censadas y avaladas por el CEA como propiedad legitima de la familia Hichez.

La familia Hichez instruyó a un grupo de abogados para procedan a someter a la justicia al administrador del CEA y quienes ocupen terrenos suyos.

El CEA tiene una deuda de más de 460 millones de pesos con la familia Hichez por el cultivo de caña en los terrenos. Esta deuda ha sido admitida por anteriores administraciones del emporio azucarero.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest