La Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS) manifestó este domingo su preocupación por la creciente presencia de mano de obra haitiana en el mercado laboral de la República Dominicana.
Rafael Abreu indicó que esa entidad se siente preocupada por el problema que está creando en el mercado laboral de la República Dominicana la presencia de mano de obra haitiana.
Dijo que esta situación esta gravitando sobre áreas vitales de la economía de este país.
El dirigente sindical sostuvó que en los últimos tiempos ha aumentado la participación de haitianos en áreas tales como la construcción, la agricultura, el sector turismo e incluso en las zonas francas y el comercio informal.
Abreu reveló que muchos empresarios locales prefieren los trabajadores haitianos debido a que con ellos no cumplen con las cotizaciones por riesgos laborales y la seguridad social.
“No cumplen ni con lo relativo al seguro familiar de salud, ni con algunos aspecto del Código de Trabajo”, señaló Abreu.
Consintió que la República Dominicana tiene prácticamente abierta la frontera y que es la única opción que tienen los haitianos para mejorar su calidad de vida.
Sostuvo que los sucesos ocurridos en el vecino país en los últimos meses han agravado la miseria en esa nación.
El sindicalista consideró que el proceso de reconstrucción de Haití está muy lento y muchos trabajadores haitianos han perdido incluso las expectativas de que tendrán la oportunidad de mejorar su calidad de vida.
Pepe sostuvo que los organismos internacionales a cargo de dicho proceso pagan jornales muy bajos a los obreros haitianos, equivalentes a RD$200 por día, cuando en República Dominicana ellos ganan RD$600 en promedio diario”.